Connect with us

Actualidad

Claudia Sheinbaum alcanza histórica aprobación en su tercer trimestre como presidenta de México

Publicado

en

La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una aprobación del 70.1% al cierre de su tercer trimestre de gobierno, según una encuesta de Mitofsky publicada por El Economista. Este nivel de respaldo la posiciona como una de las mandatarias mejor evaluadas en la historia reciente de México, superando a expresidentes como Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo. Su popularidad se atribuye a la continuidad de políticas sociales populares y a su enfoque en temas clave como la seguridad y el desarrollo económico.

Una encuesta adicional de Parametría, reportada por BBC News Mundo, reveló que en abril de 2025 Sheinbaum alcanzó un 85% de aprobación, un récord en las últimas tres décadas. Los jóvenes de 18 a 29 años, las mujeres y los simpatizantes de Morena son los grupos que más respaldan su gestión. A pesar de este apoyo, persisten preocupaciones ciudadanas, con un 59.8% señalando la inseguridad como el principal problema, seguido por la economía (17.4%) y la salud (12.4%). No obstante, el 63.3% de los mexicanos considera que el país avanza en la dirección correcta.

A pesar de los retos, como la percepción de que la corrupción sigue siendo significativa (81.5%), Sheinbaum ha logrado consolidar una base sólida de apoyo. Su estrategia de mantener cercanía con la población y fortalecer la relación con el sector privado ha sido bien recibida. Analistas destacan que su capacidad para mantener este nivel de aprobación dependerá de los resultados concretos en seguridad y economía en los próximos meses.

CONTINUAR LEYENDO
SEGUIR LEYENDO

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Internacional

Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México

Redactor

Publicado

en

En un nuevo capítulo de las crecientes fricciones bilaterales, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú ha aprobado por mayoría una moción que declara «persona non grata» a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus recientes declaraciones en defensa del expresidente peruano Pedro Castillo. La iniciativa, impulsada por congresistas de Fuerza Popular y otros bloques conservadores, fue ratificada con 12 votos a favor y 6 en contra, y ahora espera la aprobación del Pleno del Congreso para su formalización. Este paso se produce en medio de la histórica crisis diplomática entre ambos países, exacerbada desde el fallido autogolpe de Castillo en diciembre de 2022.

La condena ya ha sido expresada de manera contundente por la congresista Margot Palacios, del partido de izquierda Juntos por el Perú y miembro del Bloque Socialista, quien, a pesar de su alineación ideológica con posiciones progresistas, ha calificado las intervenciones de Sheinbaum como una «inaceptable injerencia en la soberanía peruana». Palacios, conocida por su defensa de los derechos humanos y su origen en el campo popular, argumentó en sesión que el apoyo explícito de la mandataria mexicana a Castillo, a quien se refiere como «preso político», socava la institucionalidad democrática del Perú y podría alentar divisiones internas. «No podemos permitir que líderes extranjeros dicten nuestra justicia interna, independientemente de sus intenciones solidarias», declaró Palacios, marcando una inesperada postura crítica que resalta las fracturas incluso en el espectro de izquierda peruano.

Las declaraciones de Sheinbaum, realizadas el 29 de agosto durante una reunión en el Palacio Nacional con el abogado de Castillo, Guido Croxatto, han sido el detonante directo de esta medida. La presidenta mexicana expresó «profunda solidaridad» con el exmandatario, al que llamó «presidente legítimo» y víctima de «persecución política», instando a la ONU a intervenir en su defensa. Analistas internacionales advierten que, si el Pleno del Congreso ratifica la declaratoria —lo que se prevé inminente dada la mayoría conservadora—, podría escalar las tensiones diplomáticas, afectando foros regionales como la Alianza del Pacífico y profundizando el aislamiento de Perú en la escena latinoamericana. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas indican que se prepara una réplica en defensa de la Doctrina Estrada de no intervención.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Betssy Chávez fue impedida de ser contratada en el Congreso peruano

Publicado

en

Por

La ex primera ministra Betssy Chávez, suspendida como congresista desde marzo de 2023 por su presunta participación en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022, enfrenta un impedimento formal para ser contratada en el Congreso de la República, tal como lo propuso el legislador Roberto Sánchez. Aunque la Fiscalía desistió de prolongar su prisión preventiva y el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación, la suspensión vigente genera una incompatibilidad constitucional que le prohíbe ejercer cualquier otra función pública. Según el artículo 92 de la Constitución Política del Perú, «el mandato del congresista es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función pública», lo que incluye roles como asesora en el Parlamento. Esta medida, que dura mientras persista el proceso penal por rebelión y conspiración, representa un obstáculo insalvable para su reingreso laboral en el ámbito estatal.

Expertos en derecho constitucional coinciden en que la suspensión no equivale a una inhabilitación definitiva, pero sí activa mecanismos de restricción inmediata que impiden su contratación. El primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, declaró que la propuesta de Sánchez es «ridícula e inválida» debido a esta incompatibilidad, argumentando que Chávez mantiene su condición de legisladora suspendida, lo que le veda asumir cargos públicos hasta su resolución judicial o reincorporación. Asimismo, el presidente del Congreso, José Jerí, confirmó que «legalmente no procede» la contratación, ya que no ha sido desaforada ni destituida formalmente. Analistas como el penalista Fernando Silva destacan que esta suspensión, aprobada con 66 votos en 2023, busca preservar la integridad del mandato congresal y evita conflictos éticos durante procesos penales graves, recordando que Chávez intentó disolver el mismo Congreso en 2022.

A pesar de que no existe aún una inhabilitación formal por 10 años —recomendada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en julio de 2025 y pendiente de votación en el Pleno el 1 de octubre—, su eventual aprobación agravaría el impedimento, prohibiéndole todo cargo público por una década. La propuesta de Sánchez, presentada el 5 de septiembre como requerimiento N° 10533 para contratarla como asesora de nivel 8 con un sueldo aproximado de S/10,000 mensuales, ha sido calificada de «provocación política» por bancadas opositoras como Fuerza Popular y Avanza País. Mientras el proceso penal continúa en libertad con comparecencia restringida, expertos advierten que forzar la contratación podría derivar en acciones de amparo o revisiones administrativas, pero el consenso institucional apunta a un rechazo definitivo, subrayando la prioridad de la accountability en casos de presunta traición al orden constitucional.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Jaime Chincha: Un legado marcado por duras críticas al gobierno de Dina Boluarte

Publicado

en

Por

El periodismo peruano despide a una de sus figuras más emblemáticas con el repentino fallecimiento de Jaime Chincha, conductor y analista político de 48 años, quien murió este domingo por un infarto fulminante en su hogar en Miraflores. Chincha, con una trayectoria de más de dos décadas en medios como Canal N, América Televisión y RPP, se había consolidado en sus últimos meses como una voz disidente en el canal de YouTube de La República, donde moderaba el programa «Del Hecho al Hecho». Su partida, confirmada por fuentes médicas y policiales, ha generado conmoción y tributos de colegas, quienes destacan su valentía en un contexto de tensiones políticas. El velatorio se realiza en privado, y entidades como el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) lo recuerdan como un defensor incansable de la libertad de expresión.

Enfocado en sus intervenciones recientes, Chincha había intensificado sus críticas contra la presidenta Dina Boluarte, cuestionando abiertamente su gestión en materia de seguridad y economía. En el programa del 3 de septiembre, apenas días antes de su muerte, arremetió contra la propuesta de reabrir la prisión de El Frontón como solución a la crisis carcelaria, tildándola de «medida populista e irresponsable» que ignoraba la existencia de cinco megapenales inconclusos en regiones como Ica, Chincha, Cajamarca, Pucallpa y Arequipa. «El Gobierno de Boluarte prefiere fuegos artificiales a soluciones reales», afirmó, señalando al ministro de Justicia, José Luis Santiváñez, como un actor en esta «distracción» que agrava la sobrepoblación penitenciaria y la inseguridad ciudadana. Estas declaraciones resonaron en un país azotado por el aumento de la delincuencia, posicionando a Chincha como un crítico frontal del Ejecutivo.

El impacto de sus últimas apariciones se extiende a otros temas, donde Chincha no escatimó en acusaciones directas contra Boluarte por acciones que consideraba hipócritas y elitistas. En emisiones previas, denunció el aumento salarial de la presidenta en medio de una austeridad impuesta a la población, llamándolo «descarado» y destacando que su sueldo superaba «30 veces el ingreso promedio» de los peruanos, lo que evidenciaba una desconexión con la realidad social. Asimismo, criticó el sobrevuelo en helicóptero de Boluarte sobre zonas de emergencia como una «burla» a los esfuerzos contra la delincuencia, y cuestionó la normalización de regalos lujosos como relojes Rolex en medio de investigaciones fiscales, viéndolo como un signo de corrupción encubierta. Colegas como Mónica Delta y Augusto Townsend lo han elogiado por esta «complicidad con la verdad», subrayando que su legado fortalece el periodismo independiente en tiempos de presiones gubernamentales. Su ausencia deja un vacío en el debate público, reavivando discusiones sobre su responsabilidad en el poder.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES