Connect with us

Actualidad

Destituyen altos mandos policiales por agresión a presidenta del Perú

Publicado

en

La agresión que sufrió la presidenta Dina Boluarte el sábado, durante su visita a la región de Ayacucho, ha tenido consecuencias inmediatas en el seno de las fuerzas del orden. Al día siguiente, se reemplazó al jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), Roger Arista por Luis García Barrionuevo, y este lunes se ha destituido al comandante general de la Policía Nacional, el general Jorge Angulo por el teniente general Víctor Zanabria. Además, se ha cambiado en su totalidad a la escolta de la mandataria.

El Ejecutivo es consciente de que el incidente es un revés incalculable en su intento por proyectar una imagen de popularidad que les ha sido esquiva desde que asumieron el poder en diciembre de 2022, tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo. Más allá de la facilidad con la que se vulneró la seguridad de la máxima autoridad del país, por el jalón de pelo que sufrió, el haberla encarado tienen un peso simbólico por quienes lo consumaron. Se trata de la viuda de un manifestante asesinado y la madre de un adolescente ultimado que se encontraba en los alrededores de las protestas en contra de Boluarte hace un año. Dos víctimas de la represión policial y militar.

En un inicio solo se había podido identificar a Ruth Bárcena Loayza, quien perdió a su esposo, Leonardo David Hancco Chacca, un transportista de 32 años al que una bala le perforó el tórax. Bárcena encaró a Boluarte, que tuvo la idea de repartir caramelos en su primera visita a una región donde murieron diez personas en el marco de las movilizaciones. Sin embargo, hubo una segunda mujer que aprovechó el tumulto para jalarle el cabello por detrás. Se trata de Ilaria Aime Gutiérrez, de 38 años, que también perdió a su hijo de 15 años, Christopher Ramos Aime, herido mortalmente por la espalda.

Ramos se ganaba la vida en el Cementerio General de Ayacucho, limpiando nichos y colocando arreglos florales. Había dejado el colegio para ayudar a su madre y a su hermana mayor, que se preparaba para postular a la universidad. Su vida se interrumpió a mediados de diciembre de 2022 cuando cruzaba una calle. La bala impactó su omóplato derecho, provocándole la muerte. “No hay justicia para los ayacuchanos. Encima le llaman pandillero a mi hijo. Dicen que somos terroristas. Los ayacuchanos somos personas humildes. Él no hizo nada. Ni siquiera estaba en enfrentamiento. Simplemente pido justicia”, clamó Ilaria hace un tiempo.

La agresión a la mandataria Dina Boluarte ha despertado un debate moral en la opinión pública. Están quienes intentan deslegitimar el dolor de Ruth Bárcena por un TikTok; otros se limitan a salir en defensa de la presidenta, arguyendo que la violencia no se combate con violencia; y en la otra orilla se ubican aquellos que sostienen que Boluarte vive en una realidad alterna, que no puede ser posible que reparta sonrisas y caramelos en medio de los deudos y que así como se rechaza la violencia, también debe rechazarse la impunidad.

Según el jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, la agresión del último fin de semana es un hecho aislado y aseguró que la mandataria continuará visitando la sierra sur del país, donde están sus opositores más férreos. “La audiencia no ha sido adversa. La recibieron de la mejor manera, como siempre la reciben adonde va. Hemos visto la protesta de 10 o 15 personas que lanzaron frases agresivas. Ella va a seguir viajando por todo el país. Va a ir al sur y va a regresar a Ayacucho. Que no quede ninguna duda, porque es la presidenta Constitucional de la República y porque está haciendo la entrega de obras que beneficiarán a los más desfavorecidos del país”, dijo.

En cuanto al nuevo comandante de la Policía, Víctor Zanabria, ya se han conocido los primeros cuestionamientos. Fue incluido en la investigación fiscal por la irrupción de las fuerzas del orden con tanquetas, bombas lacrimógenas y un helicóptero a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en enero de 2023. El general Óscar Arriola, titular de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (Dirincri), fue designado como jefe del Estado Mayor de la institución policial. Varias cabezas han rodado y las aguas están caldeadas tras el jaloneo. Cualquier acuerdo nacional asoma lejano.

Fuente: El País

Actualidad

Gobernadores regionales cuestionados expresan respaldo al presidente interino José Jeri Oré

Publicado

en

Por

Lima, 13 de octubre de 2025.– En un contexto de crisis política y creciente malestar ciudadano hacia el Gobierno, un grupo de gobernadores regionales, varios de ellos investigados por corrupción y ligados a partidos de derecha, emitió un pronunciamiento en apoyo al presidente José Enrique Jeri Oré. En el documento, los firmantes respaldan la convocatoria a un “Pacto por la gobernabilidad democrática y la paz social”, abogando por la unidad entre fuerzas políticas y sociales, pese a las serias críticas que enfrentan por su propia gestión.

El comunicado, publicado este lunes, busca transmitir una imagen de diálogo y estabilidad; sin embargo, diversos analistas lo interpretan como un intento de blindaje político entre las autoridades regionales y el Ejecutivo. Entre los firmantes destacan los gobernadores de Lambayeque, Ayacucho, Callao, Pasco y Amazonas, muchos de los cuales están involucrados en procesos judiciales por delitos como corrupción, colusión y malversación de fondos. Según expertos, este respaldo tendría como objetivo garantizar impunidad frente a posibles investigaciones y preservar cuotas de poder en un escenario de reconfiguración política.

El pronunciamiento apela a la “unidad nacional” y al “fortalecimiento del Estado descentralizado”, pero elude cualquier autocrítica sobre los casos de corrupción y la deficiente gestión presupuestal en las regiones. En un clima de creciente desconfianza hacia las instituciones, el documento ha generado rechazo entre sectores populares y organizaciones sociales, que lo consideran un pacto entre élites regionales para sostener un gobierno debilitado y proteger sus propios intereses políticos y económicos.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré

Publicado

en

Por

Lima, 12 de octubre de 2025 – Aldo Carlos Mariños, alcalde de la provincia de Pataz, fue confrontado por una multitud enardecida en la Plaza San Martín de Lima tras su encuentro con el presidente José Jerí Oré en Palacio de Gobierno. La reunión, ocurrida el mismo día, fue vista por muchos como un acto de traición, dado que Mariños había liderado una «Marcha del Sacrificio» de 45 días desde Pataz hasta Lima para exigir obras de infraestructura, salud y seguridad, demandas que no habían sido atendidas por anteriores gobiernos. Pero el movimiento popular que crece en Perú busca cambios estructurales que denotan en mensajes y discursos durante sus movilizaciones. Como se puede apreciar en el link: https://x.com/RPPNoticias/status/1977571808464298271

La multitud, compuesta por simpatizantes de partidos progresistas y de izquierda, además de ciudadanos comunes, lo acusó de «vendido» y «oportunista,» durante su presentación en la Plaza San Martín, donde aparentemente pretendía dar informe de la reunión sostenida con el presidente interino de Perú, reflejando la profunda desconfianza hacia la clase política peruana, un sentimiento exacerbado por la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción de Jerí, respaldado por los mismos parlamentarios y partidos de la derecha que mantuvieron en el gobierno a Boluarte.

El incidente se produjo horas después de que Jerí invitara públicamente a Mariños a dialogar en Palacio, un gesto que el presidente calificó como una apertura al diálogo constructivo. Sin embargo, para muchos peruanos, esta reunión simbolizó un compromiso con un Congreso y un Ejecutivo percibidos como corruptos y ineficientes, especialmente en un contexto donde la confianza en las instituciones gubernamentales es extremadamente baja, especialmente por las muertes producidas en el 2022 y 2023, cuyos deudos aún claman justicia.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones

Publicado

en

Por

El alcalde provincial de Pataz, en la región La Libertad, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima para sostener una reunión con el presidente interino José Jerí Oré. El encuentro tuvo como objetivo abordar temas vinculados al desarrollo local, la seguridad en la zona minera y los proyectos de infraestructura pendientes en la provincia. La reunión se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de representantes del Ejecutivo y asesores municipales.

Sin embargo, el acercamiento generó críticas entre sectores del movimiento social y popular de la sierra norte y centro del país, quienes esperaban que las autoridades locales mantuvieran una posición más distante frente a un gobierno que consideran transitorio y sin respaldo popular. Algunos dirigentes señalaron que la cita con Jerí podría interpretarse como un gesto de aval político a un régimen que, según indican, no pretende impulsar ningún cambio estructural en beneficio del país profundo, porque además responde a los intereses de los que dirigen el Congreso de la República, aliados de Dina Boluarte.

Por su parte, fuentes cercanas al alcalde defendieron la reunión, argumentando que su participación responde solamente a la necesidad de gestionar recursos y proyectos urgentes para la provincia de Pataz, afectada por problemas de conectividad vial y conflictos mineros. Afirmaron además que el diálogo con el Ejecutivo no implica renunciar a las demandas históricas del pueblo liberteño, sino buscar soluciones concretas para su provincia en el marco institucional.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok