El exasesor de Patricia Benavides indicó ante Fiscalía que el abogado de Dina Boluarte le pidió no formalizar la investigación por el financiamiento de Perú Libre contra su patrocinada, pues ella iba…
Nacional
Fiscalía allana inmuebles de Joaquín Ramírez, Pier Figari y otros cercanos a Fuerza Popular en megaoperativo por lavado de activos y fraude

La Fiscalía de Perú llevó a cabo este martes 25 de febrero un amplio operativo en el que allanó múltiples inmuebles vinculados a Joaquín Ramírez, actual alcalde de Cajamarca, y a Pier Figari, exasesor de Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular.
La medida forma parte de una investigación por presunta organización criminal, lavado de activos y fraude, relacionada con el desfalco de la Universidad Alas Peruanas (UAP) y el presunto financiamiento ilícito de campañas políticas.
El megaoperativo, coordinado por la Fiscalía Especializada en Lavado de Activos, se extendió a varias regiones del país, incluyendo Cajamarca, Chiclayo, Chimbote, Lima, Pisco, Tacna y Trujillo.

Entre los allanados se encuentran Joaquín Ramírez, su hermano Osías Ramírez, Pier Figari, y otras personas vinculadas al caso, como Nancy Gallegos, Rosa Castañeda, Maribel y Nancy Ramírez (hijas del fallecido Fidel Ramírez, exrector de la UAP), Edmond Jordán, Marco Urteaga, Yohny Ramírez, Harold Morales y Marcos Aponte.
Además de los allanamientos a viviendas particulares, la Fiscalía realizó diligencias en varias empresas sospechosas de estar involucradas en la red de lavado de activos. Entre estas figuran Compañía General de Combustibles S.A.C., Capricornio Import S.A.C., Lima Ingeniería y Construcción S.A.C., Constructora Inmobiliaria Habitaria, Norgrifo S.R.L., Promotora Inmobiliaria Primavera, Promotora Juan Pablo II S.A., Mondreu S.A.C. e Imporgraf S.A.C.
La investigación se centra en la presunta organización criminal liderada por Fidel Ramírez Prado, exrector de la UAP, quien habría desviado millonarias sumas de dinero de la universidad hacia empresas pantalla controladas por sus familiares. Según la Fiscalía, Joaquín Ramírez habría utilizado parte de estos fondos ilícitos para financiar campañas políticas de Fuerza Popular. Además, se investiga a Maribel y Nancy Ramírez, hijas de Fidel Ramírez, quienes habrían simulado trabajar en la UAP y creado empresas que contrataron con la misma universidad, adquiriendo bienes a precios sobrevalorados.

Un testimonio clave en el caso es el de Jesús Vásquez, un agente encubierto de la Administración de Control de Drogas (DEA), quien se infiltró en la organización de los Ramírez. Vásquez declaró que Joaquín Ramírez le confesó haber lavado US$15 millones para Keiko Fujimori.
Según su relato, la operación se habría realizado a través de Edgardo Sánchez Castro, brazo derecho de Fidel Ramírez, quien habría negociado con la DEA para lavar US$20 millones mediante la creación de una filial de la UAP en Miami. «Joaquín Ramírez se enteró de la negociación y se interesó en los US$20 millones. Para ganarse mi confianza, me contó sobre los US$15 millones que lavó para Keiko Fujimori», afirmó Vásquez.
El caso tiene fuertes implicaciones políticas, ya que involucra a figuras cercanas a Keiko Fujimori, líder de Fuerza Popular y principal figura del neoliberalismo que gobierna a través de Dina Boluarte. Aunque Fujimori no ha sido mencionada directamente en la investigación, las acusaciones de lavado de activos para financiar su campaña podrían afectar su imagen y la de su partido.
La Fiscalía continúa recopilando evidencias y analizando la documentación incautada durante los allanamientos. Se espera que en las próximas semanas se presenten cargos formales contra los implicados, mientras la investigación sigue avanzando para desmantelar la presunta red criminal. Este caso representa uno de los operativos más significativos en la lucha contra la corrupción en Perú, y sus repercusiones podrían extenderse tanto en el ámbito judicial como en el político.
Actualidad
Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.
Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.
Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.
Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.
Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.
Economía
Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:
Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.
En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.
El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.
Actualidad
Fernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí

Lima, 21 de octubre de 2025 – El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), desató una ola de indignación al referirse al músico urbano Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, conocido artísticamente como «Trvko», como «terruco» durante una conferencia de prensa este lunes. La declaración, pronunciada en el contexto de las protestas del 15 de octubre contra el gobierno interino de José Jerí y el aumento de la inseguridad, ha sido interpretada como un claro ejemplo de terruqueo, la práctica de estigmatizar a opositores asociándolos falsamente con el terrorismo de los años 80 y 90. Rospigliosi, pese a ser corregido por periodistas que aclararon el nombre artístico del fallecido, insistió en su versión, argumentando que el apodo implicaba una connotación subversiva, y lamentó la muerte solo «a menos que no hubieran habido ataques a la policía».
El incidente remite directamente a la tragedia ocurrida en la Plaza Francia, en el centro de Lima, donde Ruiz Sáenz, de 32 años y padre de familia, perdió la vida tras recibir un impacto de bala en el tórax durante los enfrentamientos entre manifestantes de la Generación Z y agentes de la Policía Nacional (PNP). La movilización, inicialmente pacífica y convocada contra la corrupción y la impunidad, escaló en violencia con el uso de gases lacrimógenos y perdigones, dejando más de 100 heridos –incluidos 78 policías– y una decena de detenidos. La Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos confirmó que el disparo provino del suboficial Luis Magallanes, de la Dirincri, quien enfrenta detención preliminar por homicidio calificado. Testigos oculares señalan que Magallanes actuaba como «terna» –policía encubierto– y abrió fuego al ser descubierto, un hecho que ha intensificado las demandas de justicia y reformas policiales.
La respuesta no se hizo esperar: el padre de la víctima, Roger Ruiz, confrontó públicamente a Rospigliosi en una rueda de prensa, exigiendo una retractación y pruebas concretas. «Mi hijo no es terruco, es un joven que salió a protestar por un país mejor. Lo quiero ver a los ojos para decírselo», declaró con voz entrecortada, anunciando posibles acciones legales por calumnia y difamación, respaldadas por el penalista James Rodríguez. Figuras como el cineasta Joel Calero repudiaron el discurso del legislador fujimorista, calificándolo de «miserable» y estigmatizador, mientras que un mural en honor a «Trvko» en Cusco fue vandalizado, borrando su rostro y la frase «la Policía lo mató». En un país herido por más de 50 muertes en protestas previas, este episodio reaviva el debate sobre el uso del terruqueo para justificar la represión, con llamados a organismos internacionales para investigar y frenar esta táctica divisoria.
Ambientehace 6 díasMINEM autoriza explotación de Tía María: Agricultores del Valle del Tambo anuncian protestas
Actualidadhace 7 díasGobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao
Actualidadhace 2 díasCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidadhace 6 díasFernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí
Actualidadhace 6 díasBolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales
Economíahace 6 díasCongreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor
Actualidadhace 2 díasTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía
Actualidadhace 2 díasLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros














