Tras una serie de incidentes que dejaron a miles de usuarios sin acceso a sus cuentas y expuestos a un ataque informático, Interbank ha confirmado la restauración parcial de sus servicios, aunque…
Otros
OpenAI busca asociaciones para generar datos de entrenamiento de IA
OpenAI, el fabricante de ChatGPT, dijo el jueves que tiene la intención de trabajar con organizaciones para producir conjuntos de datos públicos y privados para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA)

OpenAI, el fabricante de ChatGPT, dijo el jueves que tiene la intención de trabajar con organizaciones para producir conjuntos de datos públicos y privados para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA).
El popular chatbot ChatGPT, que puede generar poemas y prosa a partir de indicaciones simples, se basa en grandes modelos de lenguaje entrenados completamente con datos de código abierto disponibles en Internet.
El último esfuerzo de la compañía podría ayudarla a producir datos de capacitación más matizados y con un estilo más conversacional.
«Estamos buscando particularmente datos que expresen la intención humana, en cualquier idioma, tema y formato», dijo la compañía en una publicación de blog.
OpenAI dijo que está buscando socios que le ayuden a crear un conjunto de datos de código abierto para entrenar modelos de lenguaje. Este conjunto de datos sería público para que cualquiera lo utilice en el entrenamiento de modelos de IA, afirmó.

La compañía dijo que también está preparando conjuntos de datos privados para entrenar modelos de IA patentados.
Información de Jaspreet Singh en Bengaluru; Edición de Shilpi Majumdar
«Estamos buscando particularmente datos que expresen la intención humana, en cualquier idioma, tema y formato», dijo la compañía en una publicación de blog.
OpenAI dijo que está buscando socios que le ayuden a crear un conjunto de datos de código abierto para entrenar modelos de lenguaje. Este conjunto de datos sería público para que cualquiera lo utilice en el entrenamiento de modelos de IA, afirmó.
La compañía dijo que también está preparando conjuntos de datos privados para entrenar modelos de IA patentados.
Información de Jaspreet Singh en Bengaluru; Edición de Shilpi Majumdar
Otros
Peruanos desconfían de los resultados de la encuestadora IPSOS

La última encuesta presidencial difundida por IPSOS y transmitida en el programa «Cuarto Poder» de América Televisión generó una ola de críticas en redes sociales y entre diversos sectores de la opinión pública. Con Rafael López Aliaga liderando con apenas 10% y personajes mediáticos neoliberales cuestionados como Keiko Fujimori, Carlos Álvarez, Phillip Butters y César Acuña incluidos en la medición, además de un personaje funcional a ellos como Vizcarra, muchos ciudadanos peruanos cuestionaron la seriedad y representatividad del sondeo.
La desconfianza hacia IPSOS no es nueva: parte de la población acusa a las encuestadoras de favorecer a determinados partidos de la derecha conservadora y populista, y de intentar instalar narrativas políticas en lugar de reflejar fielmente la intención de voto. Los bajos porcentajes obtenidos por todos los candidatos cuidadosamente seleccionados también alimentan la percepción de un escenario creado, en el que se busca reposicionar figuras conocidas mediáticamente antes que liderazgos reales que realmente tienen arraigo en grandes sectores de la población.
En redes sociales, la etiqueta #NoCreoEnLasEncuestas volvió a circular, evidenciando un malestar creciente hacia la forma en que los grandes medios difunden estas mediciones. Para amplios sectores, los sondeos de opinión dejaron de ser un reflejo transparente de la voluntad ciudadana y pasaron a ser herramientas de influencia política a favor de las élites económicas y financieras que tienen interés en no perder el poder sobre el próximo gobierno.
Educación
Inicio del año escolar 2025 en Perú: Infraestructura en crisis, niños sin clases y una fachada millonaria del Estado

Este lunes marcó el inicio oficial del año escolar en Perú, pero detrás de las campañas publicitarias del gobierno, que han inundado los medios con un costo estimado en millones de soles para proyectar una imagen de preparación y optimismo, la realidad educativa dista mucho de ser alentadora. Miles de niños en edad escolar enfrentan un panorama de aulas en ruinas, falta de docentes, acceso limitado a internet y la exclusión de quienes ni siquiera podrán pisar un salón este año.
\La infraestructura educativa sigue siendo una deuda histórica. Según estimaciones del Ministerio de Educación (Minedu), la brecha para construir, mantener y equipar colegios supera los 158 mil millones de soles, con más del 60% de las escuelas rurales en condiciones críticas. Techos a punto de colapsar, aulas sin mobiliario y servicios básicos como agua y electricidad ausentes son el día a día en regiones como Cajamarca, Loreto y Puno, donde la inversión estatal no ha logrado cerrar las profundas desigualdades. Solo en Lima, decenas de colegios emblemáticos operan con estructuras temporales que no resistirían un sismo de magnitud.

A esto se suma la alarmante cifra de niños que no podrán estudiar este 2025. Aunque el Minedu no ha publicado datos oficiales actualizados, expertos calculan que más de 100 mil menores en edad escolar, especialmente en zonas rurales y periurbanas, quedarán fuera del sistema por falta de acceso a instituciones cercanas, deserción postpandemia y la precariedad económica de sus familias. Organizaciones como Unicef han advertido que esta exclusión perpetúa un círculo de pobreza que el Estado parece incapaz de romper.
El acceso a internet, clave en una educación moderna, es otro lujo inalcanzable para miles de estudiantes. En un país donde menos del 20% de los colegios rurales cuenta con conectividad estable, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la brecha digital agrava las desigualdades. Mientras el gobierno anuncia planes de digitalización, la realidad es que muchos alumnos dependen de datos móviles compartidos o simplemente quedan al margen de las clases virtuales, un recurso que aún se usa en zonas alejadas.
El déficit de docentes completa el cuadro de precariedad. A pesar de los concursos de nombramiento, regiones como Amazonas, Huancavelica y Ucayali reportan aulas vacías por falta de profesores capacitados. En algunos casos, un solo maestro atiende varios grados en escuelas multigrado, mientras que en áreas urbanas persisten plazas sin cubrir. La Contraloría ha señalado que esta carencia, junto a la falta de formación continua, compromete la calidad educativa que reciben más de 6 millones de estudiantes en colegios públicos.

Frente a este escenario, el gobierno ha optado por una estrategia de imagen: una millonaria campaña publicitaria que exalta supuestos avances en el sector. Spots en televisión, radios y redes sociales repiten el mensaje de un sistema educativo «listo para el futuro», pero las voces de padres, docentes y alumnos desmienten esta narrativa. «Nos venden un cuento mientras nuestros hijos estudian entre escombros», denunció María Quispe, madre de familia en Huancayo.
A medida que el año escolar arranca, la pregunta persiste: ¿hasta cuándo la publicidad estatal seguirá maquillando una crisis que afecta el presente y el futuro de millones de niños peruanos? Sin respuestas concretas ni planes efectivos, el 2025 comienza con más promesas que soluciones.
Actualidad
Leo Dan: El mundo se despide de la leyenda de la balada romántica

El 1 de enero de 2025, la música romántica se vistió de luto. A los 82 años, el querido Leo Dan, uno de los cantautores más emblemáticos de Argentina, dijo adiós dejando un legado que trascendió fronteras y generaciones. Con su fallecimiento, el mundo pierde a una de las voces más entrañables de la balada, esa misma que con sus letras llenas de amor, melancolía y esperanza supo conquistar a millones de personas en toda América Latina y más allá.
Un legado de canciones inmortales
Nacido como Leopoldo Dante Tévez en Villa Atamisqui, Santiago del Estero, Leo Dan fue un hombre que supo cómo hacer de la música un lenguaje universal. Durante más de seis décadas, cautivó con su voz cálida y su talento para crear melodías que se grabaron en el corazón de miles de fans. A lo largo de su carrera, escribió más de 2,000 canciones y vendió más de 40 millones de discos. Entre sus composiciones más célebres se encuentran «Te he prometido», «Pídeme la luna», «Santiago querido», «Esa pared» y «Mary es mi amor», temas que hoy permanecen en el repertorio de todos los románticos del continente.

A lo largo de su vida, Leo Dan cosechó un sinfín de reconocimientos, desde discos de oro hasta premios internacionales, entre ellos un Grammy. Pero si algo lo caracterizó más que sus logros es su capacidad para conectar emocionalmente con su público. Cada canción era un reflejo de su sensibilidad, de su profunda conexión con el amor y con los sentimientos más humanos, los cuales no dudó en compartir a través de su música.
Homenajes de artistas y colegas
La noticia de su muerte fue recibida con profunda tristeza no solo por sus seguidores, sino también por artistas de distintas latitudes. En redes sociales, se sucedieron los mensajes de homenaje. Uno de los primeros en manifestarse fue Ricardo Montaner, quien publicó en X (antes Twitter): «Tristeza por la partida de mi querido Leo Dan, mi admiración infinita. Abrazo a su entrañable familia, paz». Montaner, quien compartió escenario con él en varias ocasiones, adjuntó un video recordando su interpretación de «Te he prometido», uno de los temas más icónicos del artista argentino.
El dúo mexicano Río Roma también se sumó al dolor de la partida del gran Leo Dan, escribiendo en Instagram: “Nos dejas tu música para siempre y el hermoso recuerdo de tu amistad tan única y especial. Te cantaremos siempre. QEPD”.

Otros artistas como Natalia Jiménez, Ana Bárbara y El Polaco también se unieron a las muestras de afecto, destacando su generosidad, su humildad y el cariño que siempre demostró hacia sus colegas y su público. «Te extrañaremos, descansa en paz», expresó la cantante española Natalia Jiménez, mientras que El Polaco, muy conmovido, publicó: «Gracias por su música, su humildad. Tuve el placer de conocerte y compartir un rato que quedará guardado en lo más profundo de mi corazón».
El hombre detrás del mito
Si bien Leo Dan fue reconocido por su voz y su capacidad compositiva, su humanidad fue igualmente grande. En su vida personal, siempre se mostró como un hombre sencillo, cercano a su gente y profundamente conectado con sus raíces santiagueñas. Durante su carrera, nunca dejó de recordar su tierra natal, a la que dedicó varias canciones, entre ellas la emblemática «Santiago querido». Aunque sus éxitos lo llevaron a escenarios internacionales, su cariño por Argentina y por su gente siempre estuvo presente, incluso en su incursión política como candidato a gobernador de Santiago del Estero, un papel que nunca impidió que siguiera creando.
Uno de los momentos más emocionantes de su vida ocurrió en 2024, cuando participó en la ceremonia de canonización de Santa Mama Antula, la primera santa mujer argentina, en el Vaticano. «Quiero cantarle a Messi y al Papa, y sé que lo voy a lograr», dijo en una entrevista años antes, y cumplió su sueño interpretando «Los caminos de la fe» frente al Papa Francisco, junto a Manuel Wirtz, en una ceremonia histórica para su país.
Su cercanía a la familia también fue parte fundamental de su vida. Fue un padre amoroso, especialmente de su hijo Nicolás, quien lo acompañó en numerosas giras y quien, con su talento, sigue la senda de su padre en la música. En uno de sus últimos conciertos en Lima, en 2009, Leo Dan presentó a Nicolás como su sucesor musical, un momento que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.

El adiós a una leyenda
El legado de Leo Dan no solo se mide por los discos que dejó, sino por la huella imborrable que marcó en cada uno de los corazones que lo escucharon. Desde sus primeras canciones en los años 60 hasta su última actuación en 2024, la figura de Leo Dan se mantuvo fiel a su esencia: un hombre del pueblo, un trovador del amor y la nostalgia, un artista que cantó a la vida y a los sentimientos más profundos.
Hoy, su partida deja un vacío irremplazable, pero su música seguirá viva en cada rincón donde se aprecien las grandes baladas románticas. Y, como bien lo expresó El Polaco en su despedida, «gracias, maestro, por dejarnos tu música, tu humildad, tu arte, que nunca olvidaremos».
Leo Dan ya no está físicamente con nosotros, pero su voz, esa voz que supo emocionar a tantos, seguirá resonando en los corazones de todos aquellos que alguna vez soñaron con un «Te he prometido». Que descanse en paz el ídolo de América, el cantor de los sentimientos más puros.
- Actualidadhace 6 días
Incendio de gran magnitud arrasa con más de 100 viviendas en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores
- Actualidadhace 1 semana
Multitudinarias protestas respaldan vacancia de Dina Boluarte en Perú
- Actualidadhace 1 semana
Congreso peruano impulsa cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte
- Actualidadhace 1 semana
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas
- Actualidadhace 1 semana
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»
- Actualidadhace 6 días
Los «caviares» exigen la salida de José Jerí y un relevo ético en Perú
- Actualidadhace 6 días
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré
- Actualidadhace 6 días
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones