Con el árbol de Navidad de Palacio como fondo y un mensaje cargado de optimismo, la presidenta Dina Boluarte envió sus saludos a los peruanos por las fiestas de fin de año.…
Actualidad
Speed en Perú: Multitudinaria recepción y cánticos de “¡Fuera Dina!” en la Plaza de Armas de Lima

El reconocido streamer estadounidense Darren Jason Watkins Jr., conocido en línea como «IShowSpeed» o simplemente «Speed», visitó la Plaza de Armas de Lima durante su gira por Latinoamérica. Durante su recorrido, cientos de seguidores se congregaron para saludarlo y, en medio de la multitud, se escucharon cánticos de «¡Fuera Dina!», en referencia a la presidenta de Perú, Dina Boluarte. Este momento fue transmitido en vivo a más de 500,000 espectadores a través del canal de YouTube de Speed: https://cdn.jwplayer.com/previews/aImZcCii
El recorrido de Speed por Lima comenzó con un encuentro con el creador de contenido peruano Andy Merino. Juntos, se dirigieron al Centro Histórico, donde Speed realizó un paseo en carruaje ante la presencia de numerosos seguidores. Durante su trayecto, los fanáticos le obsequiaron camisetas de la selección peruana de fútbol, de Alianza Lima, pósteres, peluches de capibaras y botellas de Inca Kola.
Posteriormente, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, invitó a Speed al Palacio Municipal, donde se le otorgó un reconocimiento y firmó el libro de visitantes distinguidos. Desde un balcón del palacio, Speed se dirigió a sus seguidores, agradeciendo al país y saludando al alcalde, a quien se refirió cariñosamente como «Porky». López Aliaga aprovechó la ocasión para pedir a los asistentes que corearan su nombre. Antes de retirarse, Speed realizó un salto hacia atrás desde una plataforma elevada, desatando la euforia de los presentes.

Tras su visita al palacio, Speed continuó explorando el Centro Histórico, donde degustó platos típicos peruanos como ceviche, cuy chactado y chicharrón. Aunque inicialmente encontró algunos sabores picantes, expresó su agrado por la comida y mostró su agradecimiento abrazando efusivamente a los cocineros.
Durante su recorrido, Speed participó en una ceremonia de ‘limpia’ con chamanes locales, durante la cual masticó hojas de coca. Debido a las barreras idiomáticas, inicialmente no comprendió que no debía consumirlas directamente, lo que le provocó una sensación de adormecimiento en la lengua.
A medida que avanzaba su recorrido, la multitud que lo acompañaba creció considerablemente, lo que dificultó la movilidad del streamer y su equipo. En un momento dado, la presión de la multitud provocó problemas técnicos en su transmisión en vivo, y su equipo de seguridad se vio separado de él. Ante esta situación, Speed se refugió temporalmente en una oficina municipal para reestablecer la conexión a internet, utilizando un dispositivo Starlink, proyecto de internet satelital desarrollado por Elon Musk.
A pesar de la cálida recepción de los peruanos, Speed expresó su frustración por no poder cumplir con todas las actividades programadas debido a las grandes multitudes y la falta de un contingente policial adecuado para garantizar su seguridad.
Darren Jason Watkins Jr., de 20 años, es un streamer estadounidense conocido por sus transmisiones en vivo en YouTube y otras redes sociales. Anteriormente activo en Twitch, ahora centra su contenido en YouTube, donde ha ganado una gran base de seguidores gracias a su carisma y estilo único de entretenimiento.
Actualidad
Estudiantes toman campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en rechazo a medidas privatistas

El 10 de septiembre de 2025, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ocuparon el campus universitario en protesta contra lo que califican como un proceso de “privatización” de la educación pública. La medida fue encabezada por la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y consejeros universitarios, quienes expresaron su rechazo a los nuevos cobros establecidos en el reglamento de admisión 2026-I, al incremento de las tasas para el examen de ingreso y a las restricciones que impiden postular a estudiantes inactivos o repitentes. Además, acusaron a la rectora Jeri Ramón de no atender sus demandas y de implementar medidas restrictivas sin diálogo previo.
Los manifestantes ingresaron por la puerta 2 tras derribar una reja metálica y cerraron los accesos, lo que obligó a suspender el examen de admisión programado para los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre. Durante la toma se reportaron enfrentamientos con personal de seguridad, a quienes los estudiantes denunciaron por agresiones con objetos contundentes. En los alrededores, la Policía Nacional se mantuvo desplegada, aunque no se registraron incidentes mayores.

Al respecto, la congresista de la República Margot Palacios se pronunció a través de su página Facebook manifestando que «la educación no es un privilegio, es un derecho fundamental que debe ser defendido por toda la sociedad» y mostrando su respaldo pleno y firme a la lucha de la Federación Universitaria de San Marcos, de los maestros y de todos los alumnos que hoy se movilizaron de manera pacífica en el campus universitario.
En respuesta, la universidad emitió un comunicado anunciando la suspensión de clases presenciales hasta el 15 de septiembre por labores de “mantenimiento”. También informó medidas complementarias, como el incremento de raciones en el comedor universitario y la opción de pagar solo matrícula para quienes cursen una segunda carrera. No obstante, los estudiantes calificaron estas disposiciones como insuficientes y exigieron la instalación de una mesa de diálogo formal con las autoridades.
Actualidad
Dirigentes agrarios denuncian presunto cobro de cupos en el PROVRAEM

El dirigente social Nelson Palomino La Serna denunció que presuntamente se estarían cobrando cupos laborales para acceder a puestos en el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM). Según indicó en declaraciones a radio Studiovraem, una persona identificada como “María” estaría vinculada a estas prácticas y afirmó contar con audios que sustentarían sus señalamientos.
Por otro lado, el exsecretario de la Federación de Productores Agropecuarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Fepavrae), Julián Pérez Mallqui, cuestionó la designación de Rogelio Huamani Carbajal como director ejecutivo del PROVRAEM. Aseguró que su nombramiento habría sido “apadrinado” y que la dirigencia actual de la Fepavrae tendría conocimiento de esa situación.
Asimismo, Pérez criticó el rol del sindicato de la entidad, al que acusó de mantener acuerdos con directivos designados. Ante ello, solicitó que la dirigencia de la Fepavrae convoque a una reunión con representantes de la cuenca del VRAEM para evaluar medidas frente a estas presuntas irregularidades.
Actualidad
Congreso peruano amplía plazo de afiliación partidaria para elecciones subnacionales de 2026

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el 9 de septiembre de 2025 una modificación excepcional a la Ley Orgánica de Elecciones que amplía hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para que nuevos militantes puedan afiliarse a partidos políticos y postular en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026. La propuesta, respaldada por bancadas como Podemos Perú y Renovación Popular, busca incrementar la participación ciudadana y renovar los liderazgos políticos a nivel local.
El dictamen, que requiere aún la aprobación del Pleno del Congreso, permitiría postular a personas que se afilien después del plazo original del 16 de junio de 2025, siempre que no mantengan múltiples afiliaciones. La medida aplica exclusivamente para los comicios subnacionales, pues el plazo para las Elecciones Generales de abril de 2026 venció en julio de 2024.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han manifestado preocupación por posibles afectaciones al calendario electoral y a la seguridad jurídica del proceso. Ambos organismos exhortaron al Legislativo a garantizar la estabilidad de las normas electorales mientras se debate la iniciativa parlamentaria.
- Actualidadhace 1 semana
Jeannette Jara avanza a paso firme como candidata presidencial del Partido Comunista en Chile
- Economíahace 1 semana
Tribunal Constitucional ordena la liberación de Betssy Chávez tras habeas corpus
- Actualidadhace 1 semana
Claudia Sheinbaum alcanza histórica aprobación en su tercer trimestre como presidenta de México
- Actualidadhace 1 semana
Fuerte oposición a la construcción del penal en El Frontón impulsada por Dina Boluarte
- Actualidadhace 3 días
Betssy Chávez fue impedida de ser contratada en el Congreso peruano
- Actualidadhace 6 días
Betssy Chávez recupera su libertad pero no le exime de responsabilidad penal posterior
- Internacionalhace 3 días
Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México
- Actualidadhace 3 días
Jaime Chincha: Un legado marcado por duras críticas al gobierno de Dina Boluarte