Ismael García estuvo con dos amigos en el mar cuando un fuerte oleaje los arrastró y solo los compañeros pudieron ser rescatados.
Economía
Las víctimas y familiares afectados por la violencia política de los años 80 y 90 podrán acceder a reparación económica

En una reunión realizada el pasado viernes 28 de febrero de 2025 en las instalaciones de la Municipalidad Provincial de Huanta, la congresista Margot Palacios presentó el proyecto de ley 10113, que busca otorgar una reparación económica de 20 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) a las víctimas y familiares afectados por la violencia política de los años 80 y 90.
La iniciativa legislativa, que ya cuenta con el respaldo de los afectados presentes en dicha reunión, además de las autoridades locales comprometidos con esta problemática como el del distrito de Putis, representa un paso significativo hacia la justicia y la reparación integral para quienes sufrieron las consecuencias del conflicto armado interno.
Durante el encuentro, los familiares de las víctimas expresaron sus principales demandas, entre las que destacan la construcción de viviendas para quienes perdieron sus hogares durante el conflicto y la necesidad de mayores oportunidades educativas para sus hijos. Muchas de estas familias aún enfrentan serias dificultades para acceder a una educación de calidad, lo que limita sus posibilidades de desarrollo y un futuro digno.
Además, manifestaron su preocupación por la falta de atención estatal a sus necesidades básicas, a pesar de los años transcurridos desde el fin del conflicto socio político.

El proyecto de ley 10113, de autoría de la congresista Palacios, busca brindar un resarcimiento económico que alivie las condiciones de vida de estas familias. Los 20 UIT propuestos representarían un apoyo concreto para cubrir necesidades urgentes, como la reconstrucción de viviendas, el acceso a servicios básicos y la educación de los menores. Los asistentes a la reunión respaldaron firmemente la iniciativa, reconociendo que esta medida podría ser un paso importante hacia la reparación justa y simbólica de las pérdidas sufridas.
La congresista Palacios reiteró su compromiso con la lucha por la justicia y la dignificación de las víctimas, asegurando que continuará trabajando para que sus demandas sean atendidas. “Nuestro objetivo es garantizar que sus voces sean escuchadas y que se implementen medidas concretas que les permitan acceder a una vida digna”, afirmó.
El proyecto de ley será debatido en el Congreso de la República del Perú en las próximas semanas y meses, y su aprobación podría marcar un hito en la reparación integral de las víctimas de la violencia política. Mientras tanto, las familias afectadas esperan que esta iniciativa se convierta en una realidad que les permita reconstruir sus vidas y honrar la memoria de quienes perdieron todo durante aquellos años oscuros.
Economía
Congreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor

Aquí tienes la noticia periodística completa en tres párrafos, lista para publicar en Pulso27:
Lima, 22 de octubre de 2025.– El Pleno del Congreso de la República otorgó hoy el voto de confianza al Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, con 79 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, superando el umbral mínimo de 66 escaños requerido por la Constitución. La aprobación, tras una exposición de más de tres horas centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y reconciliación nacional, fortalece al gobierno de transición de José Jerí Oré, asumido tras la vacancia de Dina Boluarte el 10 de octubre.
En su discurso ante el Legislativo, Álvarez planteó un plan de emergencia para enfrentar la ola de criminalidad que afecta al país, acompañado de medidas de impulso al empleo formal y apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, hizo un llamado a la unidad y al “fin de la polarización política” como condición para garantizar la estabilidad institucional durante el corto periodo de transición.
El respaldo provino principalmente de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular y parte de Perú Libre, mientras que votaron en contra las agrupaciones Voces del Pueblo–Juntos por el Perú, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático Popular. Con este resultado, el Ejecutivo obtiene una base de gobernabilidad que le permitirá encarar la crisis política y preparar el proceso hacia las elecciones generales de abril de 2026.
Actualidad
Gobernadores regionales cuestionados expresan respaldo al presidente interino José Jeri Oré

Lima, 13 de octubre de 2025.– En un contexto de crisis política y creciente malestar ciudadano hacia el Gobierno, un grupo de gobernadores regionales, varios de ellos investigados por corrupción y ligados a partidos de derecha, emitió un pronunciamiento en apoyo al presidente José Enrique Jeri Oré. En el documento, los firmantes respaldan la convocatoria a un “Pacto por la gobernabilidad democrática y la paz social”, abogando por la unidad entre fuerzas políticas y sociales, pese a las serias críticas que enfrentan por su propia gestión.

El comunicado, publicado este lunes, busca transmitir una imagen de diálogo y estabilidad; sin embargo, diversos analistas lo interpretan como un intento de blindaje político entre las autoridades regionales y el Ejecutivo. Entre los firmantes destacan los gobernadores de Lambayeque, Ayacucho, Callao, Pasco y Amazonas, muchos de los cuales están involucrados en procesos judiciales por delitos como corrupción, colusión y malversación de fondos. Según expertos, este respaldo tendría como objetivo garantizar impunidad frente a posibles investigaciones y preservar cuotas de poder en un escenario de reconfiguración política.
El pronunciamiento apela a la “unidad nacional” y al “fortalecimiento del Estado descentralizado”, pero elude cualquier autocrítica sobre los casos de corrupción y la deficiente gestión presupuestal en las regiones. En un clima de creciente desconfianza hacia las instituciones, el documento ha generado rechazo entre sectores populares y organizaciones sociales, que lo consideran un pacto entre élites regionales para sostener un gobierno debilitado y proteger sus propios intereses políticos y económicos.
Actualidad
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones

El alcalde provincial de Pataz, en la región La Libertad, Aldo Carlos Mariños, llegó a Lima para sostener una reunión con el presidente interino José Jerí Oré. El encuentro tuvo como objetivo abordar temas vinculados al desarrollo local, la seguridad en la zona minera y los proyectos de infraestructura pendientes en la provincia. La reunión se realizó en Palacio de Gobierno y contó con la participación de representantes del Ejecutivo y asesores municipales.
Sin embargo, el acercamiento generó críticas entre sectores del movimiento social y popular de la sierra norte y centro del país, quienes esperaban que las autoridades locales mantuvieran una posición más distante frente a un gobierno que consideran transitorio y sin respaldo popular. Algunos dirigentes señalaron que la cita con Jerí podría interpretarse como un gesto de aval político a un régimen que, según indican, no pretende impulsar ningún cambio estructural en beneficio del país profundo, porque además responde a los intereses de los que dirigen el Congreso de la República, aliados de Dina Boluarte.
Por su parte, fuentes cercanas al alcalde defendieron la reunión, argumentando que su participación responde solamente a la necesidad de gestionar recursos y proyectos urgentes para la provincia de Pataz, afectada por problemas de conectividad vial y conflictos mineros. Afirmaron además que el diálogo con el Ejecutivo no implica renunciar a las demandas históricas del pueblo liberteño, sino buscar soluciones concretas para su provincia en el marco institucional.
Actualidadhace 1 semanaCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidadhace 1 semanaColapso de puente modular deja incomunicadas comunidades en La Mar, Ayacucho
Actualidadhace 1 semanaTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía
Actualidadhace 1 semanaMilei consolida su fuerza en legislativas argentinas con 40,66% de los votos
Actualidadhace 1 semanaLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros
Actualidadhace 6 díasPedro Castillo anuncia plancha presidencial desde el banquillo de los acusados
Actualidadhace 5 díasPartidos políticos tienen hasta el 31 de octubre para presentar listas de precandidatos ante sus órganos electorales internos
Actualidadhace 5 díasTrujillo: Keiko Fujimori lanza su cuarta candidatura entre protestas y rechazo ciudadano














