Connect with us

Política

Escándalo del Rolex agrava situación de presidenta Dina Boluarte

Publicado

en

Se complica la situación de la presidenta del Perú Dina Boluarte, el 5 de abril acudirá a la fiscalía de la Nación, que la citó para las 8:30 de la mañana como parte de la investigación preliminar en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y omisión en una declaración oficial.

La mandataria no solo es investigada por el Caso Rolex, sino por el uso de joyas de alta gama y las transacciones sospechosas en sus cuentas bancarias durante su gestión como presidenta del Club Apurímac.

Al respecto, el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, se mostró seguro que el caso de los relojes “Rolex” que implican a Dina Boluarte quedará “zanjado” y el viernes “se sabrá absolutamente lo que pasó” luego de las declaraciones de la mandataria ante la Fiscalía de la Nación.

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, ya se apersonó ante la fiscalía de la Nación, donde se habría mantenido en silencio como estrategia legal por recomendación de sus abogados.

Se conoce que Oscorima, compró un reloj Rolex en la Casa Banchero, el mismo día en que Dina Boluarte cumplía 61 años, según información alcanzada a la justicia por el gerente de la joyería, Héctor Banchero.

Los registros del único vendedor oficial de Rolex en Perú, la adquisición fue registrada con la boleta de venta N.º BI/B002-0003701 el 31 de mayo de 2023 y quedó archivada con el documento de identidad del comprador —06825885—, que pertenece a la autoridad regional y aliado político de Boluarte.

Según datos del portal de Transparencia citados por una televisora, ese mismo 31 de mayo, entre las 16:54 y 17:18, Oscorima acudió a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), cuya puerta principal está en el ala este del Palacio de Gobierno.

Congresista Margot Palacios Huamán, vocera de la Bancada Perú Libre

Por otro lado, el Congreso de Perú rechazó el jueves 4 de abril las dos mociones de vacancia presentadas ante el Poder Legislativo para destituir a Dina Boluarte. La moción de vacancia presentada por la congresista y vocera de la Bancada de Perú Libre, Margot Palacios Huamán, el día 1 de abril del 2024, por permanente incapacidad moral de Dina Boluarte a causa de la polémica en torno a los relojes de lujo, cuya procedencia no supo esclarecer no alcanzó los 48 votos necesarios para que fuese discutida en el seno del Congreso.

El bloque parlamentario de derecha, aliado del régimen de Dina Boluarte, conformado por los partidos Fuerza Popular, Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Avanza País argumentaron la preservación de la gobernabilidad y la estabilidad. No obstante, los partidos de oposición alegaron “incapacidad moral” de Boluarte para dirigir el país, dado las recientes investigaciones que se llevan a cabo por la posesión de relojes de lujo, costosas joyas y fondos por explicar.

Estando así la situación de Dina Boluarte se complica no tanto en el Poder Legislativo sino en el ámbito social y político, porque la población que no se percibe representada por los parlamentarios del Congreso de la República, que son la mayoría del Perú, están condenando duramente el actuar de la presidenta, pero que no se expresa en grandes movilizaciones por temor a la represión.


Fuente: Webs y redes de noticias

CONTINUAR LEYENDO
SEGUIR LEYENDO

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Actualidad

Congreso peruano amplía plazo de afiliación partidaria para elecciones subnacionales de 2026

Redactor

Publicado

en

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el 9 de septiembre de 2025 una modificación excepcional a la Ley Orgánica de Elecciones que amplía hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para que nuevos militantes puedan afiliarse a partidos políticos y postular en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026. La propuesta, respaldada por bancadas como Podemos Perú y Renovación Popular, busca incrementar la participación ciudadana y renovar los liderazgos políticos a nivel local.

El dictamen, que requiere aún la aprobación del Pleno del Congreso, permitiría postular a personas que se afilien después del plazo original del 16 de junio de 2025, siempre que no mantengan múltiples afiliaciones. La medida aplica exclusivamente para los comicios subnacionales, pues el plazo para las Elecciones Generales de abril de 2026 venció en julio de 2024.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han manifestado preocupación por posibles afectaciones al calendario electoral y a la seguridad jurídica del proceso. Ambos organismos exhortaron al Legislativo a garantizar la estabilidad de las normas electorales mientras se debate la iniciativa parlamentaria.

CONTINUAR LEYENDO

Internacional

Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México

Redactor

Publicado

en

En un nuevo capítulo de las crecientes fricciones bilaterales, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú ha aprobado por mayoría una moción que declara «persona non grata» a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus recientes declaraciones en defensa del expresidente peruano Pedro Castillo. La iniciativa, impulsada por congresistas de Fuerza Popular y otros bloques conservadores, fue ratificada con 12 votos a favor y 6 en contra, y ahora espera la aprobación del Pleno del Congreso para su formalización. Este paso se produce en medio de la histórica crisis diplomática entre ambos países, exacerbada desde el fallido autogolpe de Castillo en diciembre de 2022.

La condena ya ha sido expresada de manera contundente por la congresista Margot Palacios, del partido de izquierda Juntos por el Perú y miembro del Bloque Socialista, quien, a pesar de su alineación ideológica con posiciones progresistas, ha calificado las intervenciones de Sheinbaum como una «inaceptable injerencia en la soberanía peruana». Palacios, conocida por su defensa de los derechos humanos y su origen en el campo popular, argumentó en sesión que el apoyo explícito de la mandataria mexicana a Castillo, a quien se refiere como «preso político», socava la institucionalidad democrática del Perú y podría alentar divisiones internas. «No podemos permitir que líderes extranjeros dicten nuestra justicia interna, independientemente de sus intenciones solidarias», declaró Palacios, marcando una inesperada postura crítica que resalta las fracturas incluso en el espectro de izquierda peruano.

Las declaraciones de Sheinbaum, realizadas el 29 de agosto durante una reunión en el Palacio Nacional con el abogado de Castillo, Guido Croxatto, han sido el detonante directo de esta medida. La presidenta mexicana expresó «profunda solidaridad» con el exmandatario, al que llamó «presidente legítimo» y víctima de «persecución política», instando a la ONU a intervenir en su defensa. Analistas internacionales advierten que, si el Pleno del Congreso ratifica la declaratoria —lo que se prevé inminente dada la mayoría conservadora—, podría escalar las tensiones diplomáticas, afectando foros regionales como la Alianza del Pacífico y profundizando el aislamiento de Perú en la escena latinoamericana. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas indican que se prepara una réplica en defensa de la Doctrina Estrada de no intervención.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Claudia Sheinbaum alcanza histórica aprobación en su tercer trimestre como presidenta de México

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una aprobación del 70.1% al cierre de su tercer trimestre de gobierno, según una encuesta de Mitofsky publicada por El Economista. Este nivel de respaldo la posiciona como una de las mandatarias mejor evaluadas en la historia reciente de México, superando a expresidentes como Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo. Su popularidad se atribuye a la continuidad de políticas sociales populares y a su enfoque en temas clave como la seguridad y el desarrollo económico.

Una encuesta adicional de Parametría, reportada por BBC News Mundo, reveló que en abril de 2025 Sheinbaum alcanzó un 85% de aprobación, un récord en las últimas tres décadas. Los jóvenes de 18 a 29 años, las mujeres y los simpatizantes de Morena son los grupos que más respaldan su gestión. A pesar de este apoyo, persisten preocupaciones ciudadanas, con un 59.8% señalando la inseguridad como el principal problema, seguido por la economía (17.4%) y la salud (12.4%). No obstante, el 63.3% de los mexicanos considera que el país avanza en la dirección correcta.

A pesar de los retos, como la percepción de que la corrupción sigue siendo significativa (81.5%), Sheinbaum ha logrado consolidar una base sólida de apoyo. Su estrategia de mantener cercanía con la población y fortalecer la relación con el sector privado ha sido bien recibida. Analistas destacan que su capacidad para mantener este nivel de aprobación dependerá de los resultados concretos en seguridad y economía en los próximos meses.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES