Andahuaylas, la emblemática "Pradera de los Celajes", se prepara para recibir a miles de visitantes en el Pukllay 2025, la celebración carnavalesca más representativa de Apurímac. Del 19 al 21 de marzo,…
Educación
¡Conoce a los triunfadores del Pukllay 2025!

La Qashwa Tupay de Tambobamba, desde Cotabambas, Apurímac, se coronó como campeona regional con su danza «Qashwa Tupay». Su interpretación de Pukllay Humusqa, un canto ancestral que celebra la fertilidad y honra a la Pachamama, resonó con fuerza. La Comparsa San Miguel Arcángel de Ayacucho arrasó en la categoría nacional con una actuación vibrante dedicada a San Miguel, al ritmo de Tinkuy, un tema que revive rituales prehispánicos de encuentro.
Estrellas regionales: Qashwa Tupay
Desde el corazón de Cotabambas, Apurímac, la Qashwa Tupay deslumbró con una danza que une tradición y simbolismo. Con Pukllay Humusqa como bandera, este grupo celebró la fertilidad y el legado de la Pachamama, un ritual agrícola con más de mil años de historia. Su autenticidad y arraigo a la tierra conquistaron al público y al jurado.

Campeones nacionales: San Miguel Arcángel
La Comparsa San Miguel Arcángel de Ayacucho se llevó todos los aplausos con una emotiva ofrenda al santo que lleva su nombre. Su canto Tinkuy trasciende la melodía: es un concepto andino que simboliza la fusión de opuestos —piensa en ríos que convergen—, encarnando el equilibrio y la dualidad de la cosmovisión prehispánica.
Pukllay 2025: Un carnaval que hizo historia
Del 19 al 21 de marzo, Andahuaylas, Apurímac, vibró con el Pukllay 2025, un evento que reunió a más de 200 delegaciones de Perú y el mundo. Catalogado como el carnaval originario más grande del país, este festival fusiona música, danza y un lazo profundo con la naturaleza, con raíces que se pierden en la era preincaica. Aquí te contamos lo mejor de los ganadores.

¿Qué es el Pukllay? Un viaje al pasado andino
«Pukllay» significa «juego» o «intercambio» en quechua, y es mucho más que una fiesta: es una oda a la fertilidad, las cosechas y la vida misma. Para José María Arguedas, era un ritual para los espíritus de los Andes. Organizado por esta vez por la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, con el respaldo del Gobierno Regional de Apurímac, el festival celebró el Bicentenario Andahuaylas 1825-2025, atrayendo a miles de participantes, turistas nacionales e internacionales.
Así brilló Qashwa Tupay en el escenario regional
Desde Tambobamba, la Qashwa Tupay trajo una danza colectiva que mezcla cortejo y el trabajo de la tierra, como la cosecha de cebada. Con guitarras, charangos, flautas y tinyas, su Pukllay Humusqa agradeció a la Pachamama con versos en quechua como «Pachamama, nuestra madre, con todo el corazón». Este ritual, nacido del ayni y la minka precolombinos, sigue vivo y vigente.

La Comparsa San Miguel Arcángel: Fusión y victoria nacional
Directo desde Ayacucho, este grupo unió lo católico y lo indígena en una procesión llena de color. Su danza, al son de charangos, quenas y tambores, escenificó la lucha del arcángel, mientras Tinkuy cantaba a la unión de opuestos con líneas como «Estamos en tinkuy, con el corazón, con amor». Una tradición milenaria que mezcla sincretismo y equilibrio cósmico.
Actualidad
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»

Lima, 08 de octubre de 2025 – Desde el penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido, el expresidente de la República, Pedro Castillo Terrones, emitió un contundente comunicado a través de su cuenta oficial en X, dirigido a los militantes y simpatizantes del Partido Político Todo con el Pueblo. En el mensaje, Castillo anunció la retirada definitiva de su confianza al señor Nicolás Bustamante Coronado, a quien había encomendado la coordinación e inscripción formal de la organización política.
Según el comunicado, Castillo fundó el Partido Todo con el Pueblo el 8 de febrero de 2024, con el objetivo de ser una herramienta al servicio del pueblo peruano, defendiendo sus derechos, dignidad y soberanía. Sin embargo, acusó a Bustamante de traicionar los principios de la organización al actuar con «silencio, soberbia y desobediencia» frente a la instrucción de convocar un Congreso Nacional Estatutario, un paso clave para consolidar la estructura democrática del partido.
«El señor Bustamante se atribuyó un poder que no le corresponde, olvidando que en el Partido no existen dueños ni caudillos, sino hombres y mujeres libres comprometidos con el Perú profundo», expresó Castillo, desautorizando cualquier acción, declaración o decisión que Bustamante realice en su nombre o en nombre del partido.El expresidente, quien se autodenomina «Presidente Constitucional del Perú», reafirmó su compromiso con las bases del partido y con el pueblo peruano, asegurando que la organización pertenece a quienes «luchan día a día en las calles, en las chacras, en las aulas y en los barrios». Además, señaló que su reclusión es un «encierro injusto» por defender al pueblo y enfrentar la corrupción.
Castillo cerró su mensaje con un llamado a la resistencia y la esperanza de que «más temprano que tarde, el Perú volverá a ser gobernado por su gente, y no por los poderosos de siempre», reiterando su lema: «Todo con el Pueblo, todo con la verdad y la lealtad».
El comunicado ha generado diversas reacciones en el ámbito político y entre los simpatizantes del expresidente, mientras se espera que las bases del partido definan los próximos pasos tras esta ruptura interna.
Actualidad
Transportistas dan ultimátum de 10 días al Gobierno y al Congreso para atender sus demandas

Lima, 2 de octubre de 2025 – El paro convocado por la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao y respaldado por más de 450 empresas se desarrolló de forma parcial, afectando principalmente el transporte convencional. Con el objetivo de exigir medidas contra la extorsión y la inseguridad que ha dejado 46 choferes asesinados este año, cerca de 20 mil vehículos suspendieron operaciones, generando congestión en paraderos y un alza de hasta 50% en las tarifas de las unidades que circularon. Sin embargo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) reportaron que el 83% de la flota operó, calificando el paro como un «fracaso».
La jornada transcurrió con incidentes menores, como el pinchazo de llantas en al menos cinco buses y la obligatoriedad de bajar pasajeros en algunas rutas, según reportes de la Policía Nacional del Perú (PNP), que desplegó más de 10 mil agentes para mantener el orden. Los servicios del Metropolitano, corredores complementarios y el Metro de Lima funcionaron al 100%, mitigando el impacto en la movilidad. A pesar de la tensión, no se registraron heridos ni bloqueos significativos, y el 98% de los colegios operaron con normalidad, aunque EsSalud reprogramó citas médicas afectadas por la escasez de transporte.
Los gremios transportistas entregaron al Congreso una propuesta para crear una Unidad de Élite contra el crimen organizado y demandaron indemnizaciones para las familias de las víctimas, así como el uso de armas sin licencia para autodefensa. La presidenta Dina Boluarte llamó al diálogo, mientras el MTC evalúa declarar un estado de emergencia en el sector para implementar cámaras de seguridad. Los transportistas dieron un ultimátum de 10 días hábiles al Gobierno y al Congreso para atender sus demandas, amenazando con un nuevo paro el 3 de octubre o el 12 de noviembre si no hay avances concretos.
Actualidad
Paro de 48 horas: Transportistas y Jóvenes Exigen Cambios Profundos en Perú

Lima, 27 de septiembre de 2025 – Un paro de 48 horas convocado por la Asociación Nacional de Conductores del Perú (ANCP) mantiene en vilo a la capital, con bloqueos parciales en distritos como San Juan de Lurigancho y concentraciones frente al Congreso. Los transportistas, golpeados por más de 40 asesinatos y extorsiones desde 2024, demandan reformas legales urgentes y la renuncia de ministros por la inseguridad galopante. A ellos se han sumado miles de jóvenes de la Generación Z, quienes protestan contra las AFP y la ausencia de un Estado protector, en una alianza que ha colapsado rutas clave y generado tensión en el centro de Lima.
Con una adhesión del 30% de las empresas de transporte, según la Confederación Nacional de Transportistas, el paro ha afectado principalmente Lima Norte y Sur, con caravanas de buses avanzando hacia el Congreso por avenidas como Abancay. En la Plaza San Martín, estudiantes y activistas corean consignas como “#YaBasta” junto a choferes, denunciando un sistema que los deja vulnerables ante la violencia. La Policía Nacional ha desplegado patrulleros, pero las críticas apuntan a su incapacidad para frenar las mafias extorsionadoras, que exigen hasta S/500 semanales por unidad.
El gobierno, a través del Ministerio de Transportes, prometió “diálogo”, pero sin medidas concretas, mientras en redes sociales el hashtag #ParoTransportistas suma apoyo para un posible paro indefinido. La convergencia de transportistas y jóvenes refleja un malestar generalizado que podría escalar si no hay respuestas. Analistas advierten que esta protesta, más allá de la inseguridad, canaliza demandas estructurales como la reforma de pensiones y la lucha contra la corrupción, en un país al borde del hartazgo social.
- Actualidadhace 6 días
Incendio de gran magnitud arrasa con más de 100 viviendas en Pamplona Alta, San Juan de Miraflores
- Actualidadhace 1 semana
Multitudinarias protestas respaldan vacancia de Dina Boluarte en Perú
- Actualidadhace 1 semana
Congreso peruano impulsa cuatro mociones de vacancia contra Dina Boluarte
- Actualidadhace 1 semana
Phillip Butters Expulsado de Juliaca en Medio de Protestas Ciudadanas
- Actualidadhace 1 semana
Expresidente Pedro Castillo retira confianza a Nicolás Bustamante y lo desautoriza como representante del partido «Todo con el Pueblo»
- Actualidadhace 6 días
Los «caviares» exigen la salida de José Jerí y un relevo ético en Perú
- Actualidadhace 5 días
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré
- Actualidadhace 5 días
Alcalde de Pataz se reúne con presidente interino José Jerí en Lima y genera diversas reacciones