Cultura
Homenajearon a las víctimas de las protestas en la Candelaria de Puno (VIDEO)
Marco Antonio Samillán era parte de una agrupación de danza antes de ser asesinado en las protestas. En homenaje, cargaron su imagen y ofrecieron un minuto de silencio en la Candelaria.
Con un minuto de silencio en memoria del médico de 29 años fallecido en protestas, Marco Antonio Samillán, la Asociación Juvenil Cabanillas inició su comparsa en la fiesta de la Mamita Candelaria. Samillán era parte de esa agrupación musical de danza antes de ser asesinado cuando salvaba vidas el pasado 9 de enero del 2023.
Más tarde, la Escuela de Arte JCM Zambos Tundiques extendió una bandera negro y blanca a lo largo de todo el estadio como homenaje a los fallecidos en las manifestaciones. Así se vive la Candelaria.
Fuente: Webs y redes sociales de noticias
Agricultura
La inseguridad desborda la gestión de César Acuña en Trujillo

La noche del 4 de septiembre de 2025, una explosión en la urbanización Las Quintanas de Trujillo, causada por 30 cartuchos de dinamita, dejó 11 heridos, viviendas destruidas y un vecindario sumido en el terror. Este atentado, el tercero de gran magnitud en la ciudad en lo que va del año, expone la alarmante incapacidad del gobernador regional de La Libertad, César Acuña, y su administración para frenar la escalada de violencia ligada al crimen organizado. Mientras las mafias de la minería ilegal y la extorsión operan con impunidad, los ciudadanos de Trujillo enfrentan un estado de indefensión que pone en entredicho las promesas de seguridad de Acuña y su partido, Alianza para el Progreso (APP).
La gestión de Acuña ha sido señalada por su falta de estrategia integral frente a la inseguridad. A pesar de los estados de emergencia declarados en Pataz y Virú, los atentados con explosivos se han vuelto recurrentes, extendiéndose incluso a zonas residenciales céntricas como Las Quintanas. Los vecinos, hartos de la inacción, protestaron airadamente, denunciando que las autoridades regionales y nacionales, encabezadas por Acuña y el ministro del Interior, Carlos Malaver, han priorizado discursos vacíos sobre medidas concretas. La captura de tres sospechosos tras el reciente atentado, aunque un avance, no compensa la ausencia de políticas preventivas que aborden las raíces del problema: el auge de la minería ilegal y las redes de extorsión que operan sin freno.
El pedido de Acuña de un estado de sitio y cadena perpetua para los responsables suena más a una reacción desesperada que a una solución estructurada. Durante su gestión, los recursos destinados a fortalecer el serenazgo, modernizar la infraestructura policial o implementar sistemas de inteligencia han sido insuficientes. En cambio, su administración ha invertido en proyectos de alto perfil mediático, mientras la población enfrenta explosiones semanales y un clima de zozobra. La promesa de bonos para los afectados de Las Quintanas, aunque necesaria, no sustituye la falta de un plan robusto para desmantelar las organizaciones criminales que, según la PNP, están detrás de estos ataques, como la banda «Los Pulpos».
La indignación ciudadana también apunta a la complicidad implícita de las autoridades locales, que han permitido que actividades sospechosas, como las reportadas en la vivienda atacada en Las Quintanas, pasen desapercibidas. Los vecinos señalan que la casa, propiedad de una empresaria minera, era escenario de fiestas ruidosas y movimientos inusuales, sin que las autoridades intervinieran. Esta omisión refleja la descoordinación entre el gobierno regional y los municipios, ambos bajo fuerte influencia de APP, que ha priorizado lealtades políticas sobre la seguridad ciudadana. La ciudadanía exige respuestas, pero la gestión de Acuña parece más enfocada en controlar el daño político que en proteger a la población.
Trujillo, otrora una ciudad vibrante, se encuentra hoy rehén de la violencia y la ineficacia gubernamental. La retórica de Acuña, quien califica estos actos como «terrorismo urbano», no basta para calmar a una población que clama por acción. Si el gobernador y sus aliados en APP no asumen la responsabilidad de implementar medidas efectivas —como mayor inversión en inteligencia policial, coordinación con las Fuerzas Armadas y un combate frontal contra la minería ilegal—, Trujillo seguirá siendo un polvorín. La pregunta que resuena en las calles es clara: ¿hasta cuándo seguirá La Libertad a merced del crimen, mientras sus líderes se limitan a promesas vacías?
Cultura
MINCUL retrocede parcialmente en recorte de protección a Líneas de Nazca, pero críticas persisten

Lima, 8 de junio de 2025 – En medio de la creciente presión pública y el rechazo de especialistas, el Ministerio de Cultura (MINCUL) dejó sin efecto el polémico artículo 1 de la Resolución Viceministerial N° 128-2025/VMPCIC/MC, que reducía en un 42% el área protegida de las Líneas y Geoglifos de Nazca, patrimonio mundial reconocido por la UNESCO.
La decisión fue oficializada mediante la Resolución Viceministerial N° 134-2025/VMPCIC/MC, publicada hoy, y restituye la extensión protegida de 5,633.47 km², conforme al plan perimétrico vigente desde 2004. No obstante, la medida solo anula parcialmente la norma cuestionada y mantiene vigentes sus demás disposiciones, lo que ha generado dudas sobre la verdadera voluntad del Ejecutivo para garantizar la protección integral del sitio arqueológico.

Especialistas en patrimonio han advertido que este paso es insuficiente. “Revocar un solo artículo no resuelve el problema de fondo. El peligro para las líneas no solo era el recorte territorial, sino también la permisividad ante actividades como la minería ilegal o el crecimiento urbano sin control”, sostuvo un arqueólogo consultado, quien pidió una revisión integral de la política de conservación.
El MINCUL ha anunciado la conformación de una mesa técnica multisectorial para revisar la gestión del área, aunque todavía no hay fecha definida ni se conocen los actores que la integrarán. En tanto, las críticas persisten desde la comunidad académica y de organismos internacionales, incluida la propia UNESCO, que ha reiterado la necesidad de salvaguardas más robustas y sostenidas en el tiempo.
Cultura
Imagine Dragons cierra concierto en Milán con gesto de solidaridad: «Palestina libre»

Milán, 31 de mayo de 2025.- La reconocida banda estadounidense Imagine Dragons culminó su concierto en el Ippodromo de Milán con un contundente mensaje de apoyo a Palestina, al ondear una bandera palestina en el escenario. Durante el cierre del espectáculo, parte de su gira mundial, el vocalista Dan Reynolds recibió una bandera lanzada por el público, la desplegó y la llevó sobre sus hombros, acompañando el gesto con un mensaje implícito de «Palestina libre».
El momento, capturado por los asistentes y viralizado en redes sociales, desató una ola de aplausos y también críticas debido a la actuación de la banda en Tel Aviv en 2023, a pesar de los llamados a boicotear eventos en Israel.
El gesto se produce en un contexto de creciente solidaridad global con Palestina, en medio de la crisis humanitaria en Gaza, donde el Ministerio de Salud local reporta más de 54,000 fallecidos, principalmente mujeres y niños, tras meses de conflicto. La acción de Imagine Dragons se suma a la de otros artistas, como Green Day en Coachella, que han utilizado sus plataformas para visibilizar la causa palestina.Sin embargo, el historial de la banda ha generado debate en redes, con algunos elogiando su valentía y otros cuestionando su coherencia
El concierto, que congregó a miles de fanáticos, no solo destacó por su energía musical, sino también por este acto político que refuerza el llamado a la atención internacional sobre la situación en Gaza. Imagine Dragons no ha emitido un comunicado oficial sobre el gesto, pero su impacto ya resuena en el panorama global.
- Actualidadhace 1 semana
Jeannette Jara avanza a paso firme como candidata presidencial del Partido Comunista en Chile
- Economíahace 1 semana
Tribunal Constitucional ordena la liberación de Betssy Chávez tras habeas corpus
- Actualidadhace 3 días
Betssy Chávez fue impedida de ser contratada en el Congreso peruano
- Actualidadhace 1 semana
Claudia Sheinbaum alcanza histórica aprobación en su tercer trimestre como presidenta de México
- Actualidadhace 1 semana
Fuerte oposición a la construcción del penal en El Frontón impulsada por Dina Boluarte
- Actualidadhace 6 días
Betssy Chávez recupera su libertad pero no le exime de responsabilidad penal posterior
- Internacionalhace 3 días
Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México
- Actualidadhace 3 días
Jaime Chincha: Un legado marcado por duras críticas al gobierno de Dina Boluarte