Actualidad
Las sombras detrás del «brillo» de Andrés Hurtado «Chibolín»

Andrés Hurtado Grados, conocido en el mundo de la televisión peruana como «Chibolín», se encuentra en el centro de una tormenta mediática y judicial. El presentador, con una carrera marcada tanto por su filantropía como por su excentricidad, enfrenta denuncias por lavado de activos y tráfico de influencias. Las acusaciones han sacudido el panorama televisivo peruano y han puesto en pausa su carrera, mientras el país observa cómo una de sus figuras más controvertidas lidia con un oscuro capítulo de su vida, que siempre los escépticos.
El escándalo del oro y las influencias
La investigación contra Hurtado gira en torno a un supuesto caso de tráfico de influencias, en el que habría actuado como intermediario entre los hermanos Siucho Neira y Elizabeth Peralta Santur, fiscal especializada en delitos de lavado de activos. Las acusaciones, divulgadas por el programa Beto a Saber, señalan que Hurtado habría facilitado la devolución de 100 kilos de oro incautados a cambio de un millón de soles. Pese a las pruebas presentadas, como capturas de videollamadas y fotografías que lo vinculan a los involucrados, el conductor niega cualquier participación en actos ilícitos.

En un intento por desmarcarse, «Chibolín» ha afirmado que un auto de lujo que recibió no fue un pago por sus servicios como intermediario, sino un regalo del futbolista Roberto Siucho. Sin embargo, declaraciones de la hermana del futbolista, Ana Siucho, desmienten esta versión.
Según ella, el vehículo fue entregado como compensación económica, ya que su hermano no contaba con los recursos suficientes para pagar el supuesto favor.
El silencio en televisión y su salida temporal
Ante la gravedad de las acusaciones, Hurtado sorprendió a su audiencia el último sábado durante la transmisión de su programa Porque hoy es sábado con Andrés. En lugar de hacer un pronunciamiento extenso, el conductor dedicó solo unos minutos al final del show para anunciar su retiro temporal de la televisión. Con visible incomodidad, explicó que se ausentará «dos o tres sábados» para centrarse en sus asuntos legales, afirmando que no desea «ventilar» sus problemas judiciales en su espacio televisivo.
El público, que esperaba un mayor grado de transparencia, quedó desconcertado ante la aparente normalidad con la que se llevó a cabo el programa. «Chibolín» agradeció a Panamericana Televisión por permitirle este receso y prometió regresar para continuar con su labor de «entretener y ayudar a los más necesitados».
Viejos fantasmas que regresan
Este escándalo no es el primer roce de Hurtado con la justicia. En 2015, fue denunciado por una pareja de exsocios que lo acusaron de estafa. Los esposos Lizeth y Eduardo Dunant alegaron que Hurtado les debía cerca de 185 mil dólares, dinero que supuestamente se iba a utilizar para relanzar un circo junto a su hija Yosetty, espectáculo que nunca se realizó. El conflicto escaló cuando Hurtado afirmó que los Dunant habían contratado sicarios para amenazarlo a él y a su familia, lo que llevó la disputa a otro nivel de tensión mediática.
Otro episodio que marcó su carrera fue la promesa que hizo en vivo, en febrero de 2022, junto al entonces presidente Pedro Castillo. Durante una emotiva transmisión, ambos anunciaron la entrega de más de 4 mil millones de soles para niños con cáncer, un compromiso que nunca se cumplió. Este hecho fue duramente criticado por el periodista Beto Ortiz, quien calificó el episodio como un «montaje» con fines políticos y de rating.

Un personaje envuelto en controversias
La figura de «Chibolín» ha estado siempre envuelta en luces y sombras. A lo largo de su carrera, Hurtado ha logrado construir una imagen de benefactor a través de su programa de televisión, donde frecuentemente ayuda a personas en situaciones vulnerables. No obstante, detrás de esa fachada de filantropía, las denuncias y los rumores sobre sus vínculos con personas de dudosa reputación han minado su credibilidad.
Incluso su vida personal ha sido objeto de controversias. En el libro Canto de Dolor, del periodista Alex Brocca, se describe un personaje llamado «André Tirado», que guarda similitudes con Hurtado y es retratado como alguien relacionado con actividades ilícitas. Esta descripción ha alimentado las especulaciones sobre la vida del conductor, quien siempre ha sido un enigma para el público.
Un futuro incierto
Con su retiro temporal de la televisión y las investigaciones en marcha, el futuro de Andrés Hurtado es incierto. La justicia deberá determinar su responsabilidad en los cargos que se le imputan, mientras sus seguidores esperan su regreso a la pantalla. Sin embargo, el impacto de estas denuncias podría marcar un antes y un después en la carrera de uno de los personajes más polémicos de la televisión peruana.
Actualidad
Estudiantes toman campus de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en rechazo a medidas privatistas

El 10 de septiembre de 2025, estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ocuparon el campus universitario en protesta contra lo que califican como un proceso de “privatización” de la educación pública. La medida fue encabezada por la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y consejeros universitarios, quienes expresaron su rechazo a los nuevos cobros establecidos en el reglamento de admisión 2026-I, al incremento de las tasas para el examen de ingreso y a las restricciones que impiden postular a estudiantes inactivos o repitentes. Además, acusaron a la rectora Jeri Ramón de no atender sus demandas y de implementar medidas restrictivas sin diálogo previo.
Los manifestantes ingresaron por la puerta 2 tras derribar una reja metálica y cerraron los accesos, lo que obligó a suspender el examen de admisión programado para los días 13, 14, 20 y 21 de septiembre. Durante la toma se reportaron enfrentamientos con personal de seguridad, a quienes los estudiantes denunciaron por agresiones con objetos contundentes. En los alrededores, la Policía Nacional se mantuvo desplegada, aunque no se registraron incidentes mayores.

Al respecto, la congresista de la República Margot Palacios se pronunció a través de su página Facebook manifestando que «la educación no es un privilegio, es un derecho fundamental que debe ser defendido por toda la sociedad» y mostrando su respaldo pleno y firme a la lucha de la Federación Universitaria de San Marcos, de los maestros y de todos los alumnos que hoy se movilizaron de manera pacífica en el campus universitario.
En respuesta, la universidad emitió un comunicado anunciando la suspensión de clases presenciales hasta el 15 de septiembre por labores de “mantenimiento”. También informó medidas complementarias, como el incremento de raciones en el comedor universitario y la opción de pagar solo matrícula para quienes cursen una segunda carrera. No obstante, los estudiantes calificaron estas disposiciones como insuficientes y exigieron la instalación de una mesa de diálogo formal con las autoridades.
Actualidad
Dirigentes agrarios denuncian presunto cobro de cupos en el PROVRAEM

El dirigente social Nelson Palomino La Serna denunció que presuntamente se estarían cobrando cupos laborales para acceder a puestos en el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (PROVRAEM). Según indicó en declaraciones a radio Studiovraem, una persona identificada como “María” estaría vinculada a estas prácticas y afirmó contar con audios que sustentarían sus señalamientos.
Por otro lado, el exsecretario de la Federación de Productores Agropecuarios del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Fepavrae), Julián Pérez Mallqui, cuestionó la designación de Rogelio Huamani Carbajal como director ejecutivo del PROVRAEM. Aseguró que su nombramiento habría sido “apadrinado” y que la dirigencia actual de la Fepavrae tendría conocimiento de esa situación.
Asimismo, Pérez criticó el rol del sindicato de la entidad, al que acusó de mantener acuerdos con directivos designados. Ante ello, solicitó que la dirigencia de la Fepavrae convoque a una reunión con representantes de la cuenca del VRAEM para evaluar medidas frente a estas presuntas irregularidades.
Actualidad
Congreso peruano amplía plazo de afiliación partidaria para elecciones subnacionales de 2026

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el 9 de septiembre de 2025 una modificación excepcional a la Ley Orgánica de Elecciones que amplía hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para que nuevos militantes puedan afiliarse a partidos políticos y postular en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026. La propuesta, respaldada por bancadas como Podemos Perú y Renovación Popular, busca incrementar la participación ciudadana y renovar los liderazgos políticos a nivel local.
El dictamen, que requiere aún la aprobación del Pleno del Congreso, permitiría postular a personas que se afilien después del plazo original del 16 de junio de 2025, siempre que no mantengan múltiples afiliaciones. La medida aplica exclusivamente para los comicios subnacionales, pues el plazo para las Elecciones Generales de abril de 2026 venció en julio de 2024.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han manifestado preocupación por posibles afectaciones al calendario electoral y a la seguridad jurídica del proceso. Ambos organismos exhortaron al Legislativo a garantizar la estabilidad de las normas electorales mientras se debate la iniciativa parlamentaria.
- Actualidadhace 1 semana
Jeannette Jara avanza a paso firme como candidata presidencial del Partido Comunista en Chile
- Economíahace 1 semana
Tribunal Constitucional ordena la liberación de Betssy Chávez tras habeas corpus
- Actualidadhace 1 semana
Claudia Sheinbaum alcanza histórica aprobación en su tercer trimestre como presidenta de México
- Actualidadhace 2 días
Betssy Chávez fue impedida de ser contratada en el Congreso peruano
- Actualidadhace 1 semana
Fuerte oposición a la construcción del penal en El Frontón impulsada por Dina Boluarte
- Actualidadhace 5 días
Betssy Chávez recupera su libertad pero no le exime de responsabilidad penal posterior
- Internacionalhace 2 días
Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México
- Agriculturahace 5 días
La inseguridad desborda la gestión de César Acuña en Trujillo