Connect with us

Actualidad

Repudio Popular a Waldemar Cerrón y María Agüero, Congresistas de Perú Libre

Editor

Publicado

en

Los congresistas de Perú Libre, Waldemar Cerrón y María Agüero, experimentaron un rechazo contundente durante su visita al Mercado Modelo de Huancayo, de la ciudad de Huancayo del departamento de Junín.

En lugar de ser recibidos con el apoyo esperado, fueron recibidos con una lluvia de insultos y reproches, lo que los obligó a retirarse de forma abrupta de lo que debería haber sido un territorio afín al partido del lápiz, porque recordemos que dicha organización político se origino en dicho departamento.

La incómoda escena se desarrolló en la sección de comidas de dicho mercado, donde los legisladores intentaban desayunar en compañía de militantes y simpatizantes. Sin embargo, en lugar de palabras de aliento, recibieron una avalancha de críticas, con los presentes etiquetándolos como «corruptos», «piojosos» y «conchudazos», entre otros epítetos despectivos.

Waldemar Cerrón y María Aguero, congresistas de Perú Libre abucheado en Huancayo

A medida que Cerrón y Agüero avanzaban entre la multitud, los gritos de «¡váyanse!» resonaban en sus oídos, acompañados de gestos de desaprobación. Incluso se llegó al extremo de decirles que habrían sido «vendidos» y fueron acusados de corruptos.

La respuesta de los congresistas a esta situación fue decepcionante. María Agüero, irónicamente vistiendo un polo con la imagen del prófugo líder ideológico Vladimir Cerrón, respondió a las críticas golpeándose el pecho y gritando consignas vacías. Mientras tanto, Waldemar Cerrón, en un intento por calmar los ánimos, solicitó poder hablar, solo para ser recibido con más hostilidad y desprecio.

La humillante retirada de los parlamentarios, capturada en video por los presentes, dejó en claro que su intento de obtener popularidad en su tierra natal había fracasado estrepitosamente.

Este episodio no solo refleja el descontento popular hacia los congresistas, sino que también arroja luz sobre la creciente desilusión con el papel desempeñado por Perú Libre en el gobierno de Pedro Castillo, el respaldo disimulado al régimen de Dina Boluarte a cambio de la protección de su máximo líder Vladimir Cerrón y las componendas que tienen con Fuerza Popular, partido fundado por el ex reo Alberto Fujimori, cuya hija es la lideresa de la bancada mayoritaria de la derecha en el Congreso de la República.

Vladimir Cerrón y Keiko Fujimori serían aliados en el régimen de Dina Boluarte

Además, las críticas hacia la colaboración con Dina Boluarte y el acuerdo con el fujimorismo en el Congreso que son fáciles de corroborar en las votación que hace sus principales congresistas escuderos de Vladimir Cerrón, son manifestaciones de un malestar más profundo.

La protección impune de Vladimir Cerrón, condenado por la justicia pero aún prófugo en el régimen de Dina Boluarte acusada de delitos de lesa humanidad, también fue objeto de reproche por parte de la ciudadanía, que exigió su entrega a las autoridades.

En resumen, la visita de Waldemar Cerrón y María Agüero del partido Perú Libre a Huancayo no solo fue recibida con repudio, sino que también sirvió como un recordatorio amargo del desencanto y la indignación que prevalece entre la población respecto a sus representantes políticos y las acciones de su partido.

Fuente: Webs y redes de noticias

Ambiente

Sismo de 6.1 sacude Lima y Callao: Daños materiales, una víctima fatal y pánico en la capital peruana

Redactor

Publicado

en

Lima, 15 de junio de 2025 – Un sismo de magnitud 6.1 en la escala de Richter estremeció Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao esta mañana a las 11:35 a.m., dejando a su paso daños materiales, una persona fallecida y escenas de pánico en diversos puntos de la capital peruana, según reportes del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y autoridades locales.

El epicentro se ubicó 30 km al suroeste del Callao, en el Océano Pacífico, a una profundidad de 49 km, con una intensidad de nivel IV en la escala de Mercalli. El movimiento, que se sintió con fuerza en distritos como La Perla, Bellavista, San Miguel, Miraflores, Los Olivos, Lince, La Victoria, Independencia, San Juan de Lurigancho y Comas, generó alarma entre la población, especialmente en edificios altos, donde la percepción fue más intensa.

El sismo dejó una trágica pérdida en Independencia, donde un hombre de 37 años falleció tras el colapso de una pared desde un cuarto piso. Además, se reportaron heridos leves por cortes y golpes durante las evacuaciones en varios distritos. Los daños materiales incluyen rajaduras en viviendas del Callao y Lima, fachadas y ventanas rotas, así como desprendimientos en la Costa Verde, lo que llevó al cierre preventivo de la Bajada Balta.

El movimiento de magnitud 6.1 remeció teniendo como epicentro referencial a 30 kilómetros al suroeste del puerto chalaco

En el ámbito comercial, los techos de centros comerciales como Plaza Norte y estaciones del Metropolitano sufrieron daños, mientras que en mercados de Comas se reportaron pérdidas por la caída de objetos y mercancías. Un momento de tensión se vivió en el estadio Alberto Gallardo, cerca del río Rímac, donde una polvareda interrumpió el partido entre Sporting Cristal y Deportivo Garcilaso.

A las 12:03 p.m., una réplica de magnitud 3.6, con epicentro a 39 km al suroeste del Callao, mantuvo en alerta a la población. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra descartó el riesgo de tsunami, tranquilizando a los residentes de las zonas costeras.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) instó a la población a mantener la calma, buscar refugio bajo muebles sólidos durante los sismos, evitar el uso de ascensores y preparar mochilas de emergencia. Las autoridades locales cerraron vías afectadas y continúan evaluando los daños en infraestructura. El IGP, por su parte, mantiene un monitoreo constante a través de su portal y su cuenta oficial en X (@Sismos_Peru_IGP).

14:00 horas, monitoreo del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Perú

Este sismo, el más fuerte sentido en Lima en los últimos años, ocurrió en el marco del Día del Padre, lo que amplificó el impacto emocional en un día de alta actividad social. Expertos del IGP han advertido sobre la posibilidad de sismos de mayor magnitud debido al «silencio sísmico» en la región, lo que subraya la importancia de la preparación. Se recomienda a la ciudadanía participar en simulacros, identificar rutas de evacuación y mantener kits de emergencia con agua, linterna, radio y documentos esenciales.

Las autoridades continúan recopilando información sobre los daños y exhortan a la población a seguir las indicaciones oficiales mientras se evalúa el impacto total del evento.

CONTINUAR LEYENDO

Economía

Congreso aprueba ley para despedir a trabajadores CAS indeterminados con respaldo y silencio cómplice de sindicatos estatales

Publicado

en

Por

Lima, 15 de junio de 2025. El Congreso de la República, con el apoyo de bancadas como Alianza para el Progreso (APP), Fuerza Popular, Renovación Popular, Podemos, Somos Perú y Acción Popular, aprobó en la Comisión Permanente el Proyecto de Ley N.º 11058, impulsado por la congresista Lady Camones. Esta iniciativa, que modifica el artículo 5 de la Ley 1057, transforma los contratos CAS de duración indeterminada en contratos a plazo fijo de un año, renovables hasta por cinco años, sujetos a la disponibilidad presupuestal de cada entidad estatal.

Lejos de fortalecer los derechos laborales, la norma establece que los trabajadores CAS podrán acceder a Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y gratificaciones de navidad y 28 de julio solo por un año, con renovaciones anuales condicionadas a los recursos disponibles. Esto, según especialistas como el abogado laboralista César Puntriano, constituye una “pseudoformalización” que entrega beneficios parciales a cambio de eliminar la estabilidad laboral, un derecho ya conquistado para quienes tenían contratos indeterminados. “Es un cambio que facilita el despido arbitrario y otorga mayor discrecionalidad al empleador”, advirtió Puntriano.

Bases sindicales evalúen y preparan movilizaciones a nivel nacional contra la Ley de Lady Camones

A pesar de estas críticas, gremios como el Frente Nacional de Trabajadores CAS han respaldado la propuesta, celebrando la incorporación de beneficios sociales sin cuestionar la pérdida de estabilidad ni la legitimación de contratos temporales. Esta postura ha generado rechazo entre sectores sindicales de base, que acusan a las dirigencias de “irresponsabilidad política” y de alinearse con los intereses de SERVIR, entidad criticada por su ineficiencia y por funcionar como un instrumento de control burocrático al servicio del poder político.

La norma, que consolida un modelo de despido progresivo disfrazado de “modernización” del empleo público, aleja la posibilidad de eliminar el régimen CAS o lograr el nombramiento automático, demandas históricas del sector. Aunque el Ejecutivo aún puede observar la ley si se aprueba en el Pleno, la falta de presión sindical y popular podría condenar a miles de trabajadores a la incertidumbre de contratos temporales, que podrán ser despedidos sin justificación alguna en un plazo máximo de cinco años.

CONTINUAR LEYENDO

Economía

EE. UU.: Represión desmedida contra protestas por redadas migratorias de Trump

Publicado

en

Por

En Estados Unidos, la política migratoria del presidente Donald Trump, caracterizada por redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha desatado protestas que enfrentan una represión desproporcionada, afectando también a la comunidad peruana. Se estima que cerca de 320,000 peruanos viven en situación migratoria irregular en EE. UU., representando casi el 1% de la población total del país. Desde agosto de 2022 hasta enero de 2023, 12,048 peruanos fueron deportados por infracciones migratorias, y en 2025, 308 connacionales enfrentan órdenes de deportación, con 340 más a la espera de documentación para ser expulsados.

En California, epicentro de las manifestaciones, el despliegue de más de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, ordenado por Trump sin autorización del gobernador Gavin Newsom, ha escalado las tensiones. En Los Ángeles, donde se arrestaron a 378 personas en pocos días, un peruano fue detenido durante protestas contra las redadas, que dejaron más de 40 migrantes arrestados tras enfrentamientos con agentes federales, quienes usaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. En San Diego, 74 peruanos fueron detenidos en operativos migratorios. Estas acciones han generado temor, con casos como el de un peruano arrestado en un Walmart pese a estar en proceso de asilo.

La narrativa oficial de Trump justifica las redadas como una medida contra la “invasión migratoria”, tildando a los manifestantes de “turbas insurrectas”. Sin embargo, testimonios como el de Daniel Valdez, un joven peruano buscando asilo, reflejan el clima de incertidumbre: “Puedes salir de tu casa y te pueden agarrar”.

Estadunidenses y migrantes protestan en Desfile Militar contra ICE y Donald Trump

Las tácticas de ICE, que incluyen agentes encubiertos en centros comerciales, han afectado la estabilidad emocional y económica de los migrantes. En Boston, negocios peruanos como el restaurante ‘Peruvian Taste’ reportan una caída del 50% en clientela por el miedo a salir.

Organizaciones de derechos humanos y expertos de la ONU critican estas medidas como violaciones a la libertad de expresión, alertando sobre un retroceso democrático. En Perú, la Cancillería, liderada por Elmer Schialer, monitorea la situación, ofreciendo asistencia consular y preparando la reintegración de los deportados, con un vuelo de 141 peruanos retornados previsto. Sin embargo, la comunidad peruana en EE. UU. vive bajo constante amenaza, con redadas que no solo afectan a indocumentados, sino también a quienes buscan protección legal.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES