La congresista Margot Palacios Huamán, representante de la región Ayacucho, ha sostenido una semana intensiva de representación en diversas provincias, distritos y comunidades del departamento de Puno. Durante este periodo, ha mantenido…
Política
Consejo Directivo del Congreso apoya ilegal expulsión de Perú Libre contra la congresista Margot Palacios

Los aliados Fuerza Popular y Perú Libre habrían sufrido una contundente derrota en la última reunión del Consejo Directivo del Congreso de la República, al conseguir apenas 13 votos a favor de los 29 en total, para mantener la irregular expulsión de la congresista Margot Palacios de Perú Libre, evidenciándose el rechazo mayoritario de los parlamentarios al intento de convalidar la inconstitucional separación de la parlamentaria.
Esta votación evidenciaría el aislamiento político de ambas bancadas en el Consejo Directivo y el fracaso de su estrategia conjunta, porque no habrían logrado convencer al resto de los congresistas de las demás fuerzas políticas sobre la legitimidad de sus acciones contra la parlamentaria Palacios.
En la sesión especial del Consejo Directivo expusieron los fundamentos de la apelación contra el irregular informe elaborado por el congresista Alejandro Cavero, que pretende validar la ilegal expulsión de la congresista Palacios por la bancada de Perú Libre, por lo que, 29 congresistas no apoyaron la consigna detestable de los aliados FP y PL.
Como se recuerda, la mencionada congresista presentó su renuncia el 31 de mayo de 2024, amparada constitucionalmente como un acto de libertad individual protegida por los artículos 2° y 93° de la Constitución Política del Perú vigente. Pero el grupo parlamentario Perú Libre, contraviniendo estos derechos fundamentales, habría fabricado una expulsión basada en un acta falsificada, con firmas irregulares, incluyendo una digitalización de la firma del congresista Flavio Cruz cuando él se encontraba fuera de la ciudad de Lima.

Esta acción pública del grupo fuji-cerronista, sería un intento desesperado por mantener el control político interno recurriendo a las viejas prácticas antidemocráticas propias de la derecha oligopólica, para impedir el libre ejercicio congresal de Margot Palacios, que obviamente les es incómodo. Porque es evidente que su renuncia a la bancada de Perú Libre, respondía a principios éticos, al observar cómo Perú Libre traicionaba cada vez más las expectativas del pueblo peruano en alianza con Fuerza Popular, proponiendo y respaldando proyectos de ley contrarias al interés nacional, como la Ley 32108, que viene provocado fuertes protestas y hasta paros nacionales, como las que ocurrirán los días 13, 14 y 15 de noviembre del presente.
Por otra parte, los funcionarios de Oficialía Mayor del Congreso, en contubernio con los dirigentes de Perú Libre, se habrían negado a tramitar la renuncia presentada por la congresista hace más de cinco meses, obstaculizando su derecho constitucional a integrarse a otra bancada. Esta obstrucción no solo afecta sus derechos como congresista sino también la representación efectiva del departamento y la de sus electores que la eligieron.
El fracaso del intento de Perú Libre por convalidar esta agresión en contra de Margot Palacios, demuestra que la verdad y la justicia prevalecen. Los principios democráticos y el derecho constitucional que garantizan la libertad de conciencia, están por encima del mandato imperativo de una casta política sometida a intereses particulares.
Luego de conocer los resultados de la votación de los integrantes del Consejo Directivo del Congreso, la congresista Margot Palacios se pronunció «Mi compromiso con la ciudadanía se mantiene firme, y continuaré ejerciendo mi labor parlamentaria con la independencia y el criterio que el cargo demanda, defendiendo los verdaderos intereses del pueblo peruano», señaló.
Actualidad
Condenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?

El congresista Guillermo Bermejo fue sentenciado este 24 de octubre a 15 años de prisión efectiva por afiliación al terrorismo, en un tercer juicio que revierte dos absoluciones previas anuladas por la Corte Suprema. La Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria validó testimonios de colaboradores eficaces y fotos de 2008-2009 en el VRAEM, donde Bermejo habría sido “camarada Che”. Sin embargo, la defensa denuncia que no hay pruebas nuevas y que el caso se reactivó tras su precandidatura presidencial con Venceremos, alimentando sospechas de lawfare para sacarlo del tablero electoral.
Progresismo clama persecución; derecha exige vacancia inmediata.
Guido Bellido habló de “juez a la medida”, Sigrid Bazán de “justicia con saña selectiva” y la Bancada Socialista de “terruqueo institucionalizado”. Mientras, Patricia Juárez (Fuerza Popular) celebró el fallo y pidió vacancia sin accesitario, alegando delito grave. La polarización estalla: un 68% de peruanos rechaza congresistas con antecedentes, pero el 62% duda de la imparcialidad judicial en casos políticos, según Datum. El Congreso debate si Zaira Arias asumirá la curul o si Bermejo apelará internacionalmente antes de ingresar al penal.
Un fallo que huele a vendetta y debilita la democracia.
Tres juicios, dos absoluciones anuladas y una condena repentina cuando Bermejo amenazaba al statu quo: el patrón es conocido. La sentencia llega en plena campaña electoral y con el Ejecutivo acorralado por protestas; silenciar a un crítico del progresismo parece prioridad. Si la justicia peruana quiere credibilidad, debe explicar por qué las mismas pruebas valieron absolución dos veces y ahora 15 años.
Actualidad
Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales

La Paz, Bolivia – En un reñido balotaje presidencial, el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se alzó con la victoria al obtener el 54,5% de los votos frente al 45,5% del conservador Jorge «Tuto» Quiroga, de la Alianza Libre, según datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) del domingo 19 de octubre. Este triunfo marca el retorno de la centro-derecha al poder tras casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales. Paz, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, asumirá la presidencia el 8 de noviembre, prometiendo un «capitalismo inclusivo» para enfrentar la crisis económica, caracterizada por escasez de combustible y devaluación del boliviano
El ascenso de Paz solo fue posible por la inhabilitación de Evo Morales, prescrito de participar en las elecciones por el Tribunal Constitucional Plurinacional en 2023, que ratificó la prohibición de la reelección indefinida. Esta decisión, que excluyó al líder del MAS, provocó una profunda división en el partido oficialista. Morales, desde su bastión en el Chapare, llamó a sus seguidores a votar en blanco o nulo, generando un 20% de boletas inválidas que fragmentaron aún más el apoyo al MAS. Aunque la jornada electoral fue calificada como transparente por observadores de la Unión Europea, las tensiones por la exclusión de Morales alimentaron denuncias de irregularidades en redes sociales, sin que estas alteraran el resultado oficial.
Para Perú, el cambio de rumbo en Bolivia plantea oportunidades y desafíos en la integración regional. Paz ha prometido fortalecer lazos con Estados Unidos y atraer inversiones extranjeras, lo que podría dinamizar el comercio con Lima en sectores como minería y agroindustria. Sin embargo, la sombra de Morales, con una base leal en el altiplano, podría desencadenar protestas si las demandas rurales no son atendidas.
Actualidad
Alcalde de Pataz fue expulsado de la Plaza San Martín tras reunión con presidente José Jerí Oré

Lima, 12 de octubre de 2025 – Aldo Carlos Mariños, alcalde de la provincia de Pataz, fue confrontado por una multitud enardecida en la Plaza San Martín de Lima tras su encuentro con el presidente José Jerí Oré en Palacio de Gobierno. La reunión, ocurrida el mismo día, fue vista por muchos como un acto de traición, dado que Mariños había liderado una «Marcha del Sacrificio» de 45 días desde Pataz hasta Lima para exigir obras de infraestructura, salud y seguridad, demandas que no habían sido atendidas por anteriores gobiernos. Pero el movimiento popular que crece en Perú busca cambios estructurales que denotan en mensajes y discursos durante sus movilizaciones. Como se puede apreciar en el link: https://x.com/RPPNoticias/status/1977571808464298271
La multitud, compuesta por simpatizantes de partidos progresistas y de izquierda, además de ciudadanos comunes, lo acusó de «vendido» y «oportunista,» durante su presentación en la Plaza San Martín, donde aparentemente pretendía dar informe de la reunión sostenida con el presidente interino de Perú, reflejando la profunda desconfianza hacia la clase política peruana, un sentimiento exacerbado por la reciente vacancia de la expresidenta Dina Boluarte y la asunción de Jerí, respaldado por los mismos parlamentarios y partidos de la derecha que mantuvieron en el gobierno a Boluarte.
El incidente se produjo horas después de que Jerí invitara públicamente a Mariños a dialogar en Palacio, un gesto que el presidente calificó como una apertura al diálogo constructivo. Sin embargo, para muchos peruanos, esta reunión simbolizó un compromiso con un Congreso y un Ejecutivo percibidos como corruptos y ineficientes, especialmente en un contexto donde la confianza en las instituciones gubernamentales es extremadamente baja, especialmente por las muertes producidas en el 2022 y 2023, cuyos deudos aún claman justicia.
Ambientehace 6 díasMINEM autoriza explotación de Tía María: Agricultores del Valle del Tambo anuncian protestas
Actualidadhace 6 díasGobierno de José Jerí activa estado de emergencia contra la criminalidad en Lima y Callao
Actualidadhace 5 díasBolivia elige a Rodrigo Paz como presidente: retorna la centro-derecha tras inhabilitación de Evo Morales
Actualidadhace 6 díasFernando Rospigliosi tilda de «terruco» al artista asesinado en protestas contra régimen de José Jerí
Economíahace 5 díasCongreso otorga voto de confianza al gabinete de Ernesto Álvarez con 79 votos a favor
Actualidadhace 2 díasCondenan a 15 años a Bermejo: ¿justicia o revancha selectiva?
Actualidadhace 17 horasLima se viste de morado en la procesión del Señor de los Milagros
Actualidadhace 16 horasTrump despliega portaaviones en el Caribe y hunde lanchas venezolanas: Latinoamérica clama por soberanía














