Connect with us

Política

Consejo Directivo del Congreso apoya ilegal expulsión de Perú Libre contra la congresista Margot Palacios

Publicado

en

Los aliados Fuerza Popular y Perú Libre habrían sufrido una contundente derrota en la última reunión del Consejo Directivo del Congreso de la República, al conseguir apenas 13 votos a favor de los 29 en total, para mantener la irregular expulsión de la congresista Margot Palacios de Perú Libre, evidenciándose el rechazo mayoritario de los parlamentarios al intento de convalidar la inconstitucional separación de la parlamentaria.

Esta votación evidenciaría el aislamiento político de ambas bancadas en el Consejo Directivo y el fracaso de su estrategia conjunta, porque no habrían logrado convencer al resto de los congresistas de las demás fuerzas políticas sobre la legitimidad de sus acciones contra la parlamentaria Palacios.

En la sesión especial del Consejo Directivo expusieron los fundamentos de la apelación contra el irregular informe elaborado por el congresista Alejandro Cavero, que pretende validar la ilegal expulsión de la congresista Palacios por la bancada de Perú Libre, por lo que, 29 congresistas no apoyaron la consigna detestable de los aliados FP y PL.

Como se recuerda, la mencionada congresista presentó su renuncia el 31 de mayo de 2024, amparada constitucionalmente como un acto de libertad individual protegida por los artículos 2° y 93° de la Constitución Política del Perú vigente. Pero el grupo parlamentario Perú Libre, contraviniendo estos derechos fundamentales, habría fabricado una expulsión basada en un acta falsificada, con firmas irregulares, incluyendo una digitalización de la firma del congresista Flavio Cruz cuando él se encontraba fuera de la ciudad de Lima.

Los 13 congresistas que votaron para impedir el ejercicio de sus derechos de la congresista Margot Palacios

Esta acción pública del grupo fuji-cerronista, sería un intento desesperado por mantener el control político interno recurriendo a las viejas prácticas antidemocráticas propias de la derecha oligopólica, para impedir el libre ejercicio congresal de Margot Palacios, que obviamente les es incómodo. Porque es evidente que su renuncia a la bancada de Perú Libre, respondía a principios éticos, al observar cómo Perú Libre traicionaba cada vez más las expectativas del pueblo peruano en alianza con Fuerza Popular, proponiendo y respaldando proyectos de ley contrarias al interés nacional, como la Ley 32108, que viene provocado fuertes protestas y hasta paros nacionales, como las que ocurrirán los días 13, 14 y 15 de noviembre del presente.

Por otra parte, los funcionarios de Oficialía Mayor del Congreso, en contubernio con los dirigentes de Perú Libre, se habrían negado a tramitar la renuncia presentada por la congresista hace más de cinco meses, obstaculizando su derecho constitucional a integrarse a otra bancada. Esta obstrucción no solo afecta sus derechos como congresista sino también la representación efectiva del departamento y la de sus electores que la eligieron.

El fracaso del intento de Perú Libre por convalidar esta agresión en contra de Margot Palacios, demuestra que la verdad y la justicia prevalecen. Los principios democráticos y el derecho constitucional que garantizan la libertad de conciencia, están por encima del mandato imperativo de una casta política sometida a intereses particulares.

Luego de conocer los resultados de la votación de los integrantes del Consejo Directivo del Congreso, la congresista Margot Palacios se pronunció «Mi compromiso con la ciudadanía se mantiene firme, y continuaré ejerciendo mi labor parlamentaria con la independencia y el criterio que el cargo demanda, defendiendo los verdaderos intereses del pueblo peruano», señaló.

Actualidad

Congreso peruano amplía plazo de afiliación partidaria para elecciones subnacionales de 2026

Redactor

Publicado

en

La Comisión de Constitución del Congreso de la República aprobó el 9 de septiembre de 2025 una modificación excepcional a la Ley Orgánica de Elecciones que amplía hasta el 30 de noviembre de 2025 el plazo para que nuevos militantes puedan afiliarse a partidos políticos y postular en las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026. La propuesta, respaldada por bancadas como Podemos Perú y Renovación Popular, busca incrementar la participación ciudadana y renovar los liderazgos políticos a nivel local.

El dictamen, que requiere aún la aprobación del Pleno del Congreso, permitiría postular a personas que se afilien después del plazo original del 16 de junio de 2025, siempre que no mantengan múltiples afiliaciones. La medida aplica exclusivamente para los comicios subnacionales, pues el plazo para las Elecciones Generales de abril de 2026 venció en julio de 2024.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) han manifestado preocupación por posibles afectaciones al calendario electoral y a la seguridad jurídica del proceso. Ambos organismos exhortaron al Legislativo a garantizar la estabilidad de las normas electorales mientras se debate la iniciativa parlamentaria.

CONTINUAR LEYENDO

Internacional

Congreso peruano declara persona no grata a presidenta Sheinbaum de México

Redactor

Publicado

en

En un nuevo capítulo de las crecientes fricciones bilaterales, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República del Perú ha aprobado por mayoría una moción que declara «persona non grata» a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus recientes declaraciones en defensa del expresidente peruano Pedro Castillo. La iniciativa, impulsada por congresistas de Fuerza Popular y otros bloques conservadores, fue ratificada con 12 votos a favor y 6 en contra, y ahora espera la aprobación del Pleno del Congreso para su formalización. Este paso se produce en medio de la histórica crisis diplomática entre ambos países, exacerbada desde el fallido autogolpe de Castillo en diciembre de 2022.

La condena ya ha sido expresada de manera contundente por la congresista Margot Palacios, del partido de izquierda Juntos por el Perú y miembro del Bloque Socialista, quien, a pesar de su alineación ideológica con posiciones progresistas, ha calificado las intervenciones de Sheinbaum como una «inaceptable injerencia en la soberanía peruana». Palacios, conocida por su defensa de los derechos humanos y su origen en el campo popular, argumentó en sesión que el apoyo explícito de la mandataria mexicana a Castillo, a quien se refiere como «preso político», socava la institucionalidad democrática del Perú y podría alentar divisiones internas. «No podemos permitir que líderes extranjeros dicten nuestra justicia interna, independientemente de sus intenciones solidarias», declaró Palacios, marcando una inesperada postura crítica que resalta las fracturas incluso en el espectro de izquierda peruano.

Las declaraciones de Sheinbaum, realizadas el 29 de agosto durante una reunión en el Palacio Nacional con el abogado de Castillo, Guido Croxatto, han sido el detonante directo de esta medida. La presidenta mexicana expresó «profunda solidaridad» con el exmandatario, al que llamó «presidente legítimo» y víctima de «persecución política», instando a la ONU a intervenir en su defensa. Analistas internacionales advierten que, si el Pleno del Congreso ratifica la declaratoria —lo que se prevé inminente dada la mayoría conservadora—, podría escalar las tensiones diplomáticas, afectando foros regionales como la Alianza del Pacífico y profundizando el aislamiento de Perú en la escena latinoamericana. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, aunque fuentes cercanas indican que se prepara una réplica en defensa de la Doctrina Estrada de no intervención.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Claudia Sheinbaum alcanza histórica aprobación en su tercer trimestre como presidenta de México

Publicado

en

Por

La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una aprobación del 70.1% al cierre de su tercer trimestre de gobierno, según una encuesta de Mitofsky publicada por El Economista. Este nivel de respaldo la posiciona como una de las mandatarias mejor evaluadas en la historia reciente de México, superando a expresidentes como Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo. Su popularidad se atribuye a la continuidad de políticas sociales populares y a su enfoque en temas clave como la seguridad y el desarrollo económico.

Una encuesta adicional de Parametría, reportada por BBC News Mundo, reveló que en abril de 2025 Sheinbaum alcanzó un 85% de aprobación, un récord en las últimas tres décadas. Los jóvenes de 18 a 29 años, las mujeres y los simpatizantes de Morena son los grupos que más respaldan su gestión. A pesar de este apoyo, persisten preocupaciones ciudadanas, con un 59.8% señalando la inseguridad como el principal problema, seguido por la economía (17.4%) y la salud (12.4%). No obstante, el 63.3% de los mexicanos considera que el país avanza en la dirección correcta.

A pesar de los retos, como la percepción de que la corrupción sigue siendo significativa (81.5%), Sheinbaum ha logrado consolidar una base sólida de apoyo. Su estrategia de mantener cercanía con la población y fortalecer la relación con el sector privado ha sido bien recibida. Analistas destacan que su capacidad para mantener este nivel de aprobación dependerá de los resultados concretos en seguridad y economía en los próximos meses.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES