Connect with us

Policial

Ministerio del Interior anuncia creación de 3 grupos especiales para enfrentar la delincuencia

Ministerio del Interior anuncia creación de 3 grupos especiales para enfrentar la delincuencia

Editor

Publicado

en

Ministerio del Interior anuncia creación de 3 grupos especiales para enfrentar la delincuencia

El ministro del Interior, Vicente Romero, junto con el comandante general PNP Jorge Luis Angulo Tejada, anunciaron la creación de tres nuevos grupos especiales de la Policía Nacional del Perú (PNP) a fin de combatir la lucha contra la delincuencia en el país. Se trata del Grupo Especial Contra el Crimen Organizado (Grecco), la Brigada Contra Extorsiones y el Grupo de Patrullaje a Pie.

«Es importante la contribución de la comunidad denunciando las acciones lesivas de las bandas de extorsionadores para erradicarlas a todo nivel».

Tras el rediseño de División de Operaciones Especiales de la PNP para fortalecer seguridad ciudadana, más de 530 efectivos policiales conformarán los nuevos grupos. Asimismo, la PNP invocó a los ciudadanos a seguir denunciando los hechos delincuenciales: «Es importante la contribución de la comunidad denunciando las acciones lesivas de las bandas de extorsionadores para erradicarlas a todo nivel».

El titular del sector del Interior se pronunció sobre el archivamiento del proyecto de ley, por parte del Congreso, que proponía la creación de la Policía del Orden: «Era una gran oportunidad histórica para el país para contribuir con la seguridad. El Poder Ejecutivo hemos sido respetuosos de las decisiones que puede tomar el Congreso de la República. Buscaremos alternativas inmediatas para darle soluciones a la inseguridad».

CONTINUAR LEYENDO
SEGUIR LEYENDO

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Nacional

Denuncian a Alfredo Zambrano, esposo de Magaly Medina, por presunta clonación de placas vehiculares

Publicado

en

Por

Una red delictiva dedicada a la falsificación de documentos y clonación de placas de rodaje ha puesto en el ojo de la justicia a Alfredo Zambrano Rodríguez, notario y esposo de la conocida periodista Magaly Medina. Según investigaciones, Zambrano habría avalado 18 cartas poder utilizadas para duplicar ilegalmente matrículas de autos, camionetas y motos, en un caso que involucra a una organización criminal dedicada a robos, secuestros y extorsiones.

El escándalo salió a la luz el 25 de agosto de 2021, cuando Soledad Barazorda Gutiérrez, de 51 años, intentó tramitar el duplicado de ocho placas en la Asociación Automotriz del Perú (AAP) en Surquillo. Las sospechas surgieron al notar irregularidades en las firmas y sellos notariales, los cuales correspondían a Alfredo Zambrano.

Magaly Medina y Alfredo Zambrano recientemente renovaron sus compromisos y disfrutaron sus vacaciones fuera del Perú

La AAP alertó a la Policía, que detuvo a Barazorda y a Marco Antonio Napan Gómez, chofer de la miniván que la esperaba. En el vehículo se encontraron documentos falsificados, registros vehiculares y copias de tarjetas de propiedad.

Napan, liberado horas después, declaró que operaba bajo órdenes de personas que lo contactaban por Facebook, quienes le enviaban fotos de placas y copias de DNI. Por cada placa duplicada, recibía S/200. Además, reveló que una suboficial de la PNP, Olimpia Arenas García, le facilitaba denuncias falsas de robo o pérdida de matrículas en la comisaría de Santa Anita. Para legalizar las cartas poder, Napan acudía a la Notaría Zambrano, donde dos empleadas, Giuliana Navarro y Joansy Olivares, le gestionaban los trámites en 15 minutos, cobrando S/15 por documento. Todas las cartas llevaban el sello y firma de Zambrano.

Las cartas poder se habrían legalizado en la Notaría Zambrano del esposo de Magaly Medina

Zambrano se ha desvinculado del caso, invocando el artículo 108 de la Ley del Notariado, que exime al notario de responsabilidad sobre el contenido de los documentos. Sin embargo, su implicación en el circuito delictivo ha levantado serias sospechas. Mientras tanto, las trabajadoras de la notaría han negado las acusaciones de Napan.

El caso, que sigue en investigación, ha generado alarma por el uso de vehículos con placas clonadas en actividades criminales. La justicia evalúa una audiencia para decidir si se archiva la investigación contra Zambrano, mientras las víctimas, como José Retuerto Vargas, exigen justicia por la suplantación de identidad y clonación de sus placas.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Carlos Rodríguez Pastor, el hombre más rico del Perú, enfrenta denuncias penales por colapso mortal en Real Plaza Trujillo

Publicado

en

Por

La ciudad de Trujillo permanece en estado de shock tras el colapso del techo del patio de comidas del centro comercial Real Plaza, un desastre que ha dejado ocho fallecidos y más de 70 heridos, entre ellos varios niños. Ante la magnitud de la tragedia, ciudadanos se han congregado en las afueras del establecimiento para exigir justicia y han anunciado un plantón en solidaridad con las víctimas.

En el centro de las críticas y denuncias se encuentra Carlos Rodríguez Pastor, dueño de Real Plaza y considerado el hombre más rico del Perú. Una denuncia penal, presentada por el abogado Edison Félix Tito Peralta ante la Fiscalía de La Libertad, lo acusa de homicidio culposo, lesiones culposas, omisión de auxilio y negligencia en la construcción y mantenimiento de la infraestructura. Junto a él, también están señalados otros directivos de Intercorp Retail, así como a las autoridades regionales y municipales relacionados a César Acuña Peralta, líder político de Alianza Para el Progreso (APP).

Carlos Rodríguez Pastor, dueño de Real Plaza y considerado el hombre más rico del Perú

Negligencia y fallas estructurales

Según la denuncia, el derrumbe ocurrió alrededor de las 20:30 horas debido a fallas estructurales que habrían sido reportadas con anterioridad, pero que nunca fueron atendidas. Testigos aseguran que la respuesta de emergencia fue lenta e ineficaz, lo que agravó la situación de las víctimas atrapadas bajo los escombros.

«Esto no fue un accidente, fue una tragedia anunciada. La negligencia empresarial y la falta de fiscalización han cobrado vidas inocentes», declaró un familiar de una de las víctimas.

Además de Rodríguez Pastor, la denuncia incluye a Misael Shimizu, vicepresidente de servicios inmobiliarios de Intercorp Retail, y al alcalde de Trujillo, Carlos Fernando Vejarano Celis, por no garantizar las condiciones de seguridad necesarias en el centro comercial.

Familiares de las víctimas y afectados esperan que este doloroso hecho no quede en la impunidad

Reacciones y exigencias de justicia

Las redes sociales se han convertido en un espacio de indignación, donde usuarios responsabilizan a Rodríguez Pastor y a las autoridades por la tragedia. Organizaciones civiles y ciudadanos exigen sanciones ejemplares y una investigación exhaustiva que esclarezca los hechos. También se ha apuntado a figuras políticas como Adriana Tudela y Alejandro Cavero, quienes habrían impulsado leyes que permitieron el funcionamiento del centro comercial sin las debidas inspecciones técnicas.

Mientras tanto, las instalaciones del Real Plaza Trujillo permanecen clausuradas a la espera de los peritajes técnicos que determinarán las causas exactas del colapso. Este caso podría sentar un precedente en la regulación de centros comerciales y en la responsabilidad penal de sus directivos en el Perú.

La ciudad de Trujillo clama por justicia, y las víctimas y sus familias esperan que este doloroso hecho no quede en la impunidad. La presión social y mediática mantiene el caso en el centro del debate nacional, mientras las autoridades judiciales tienen la última palabra.

CONTINUAR LEYENDO

Actualidad

Una solución efectiva para resolver la problemática de la vía Los Libertadores

Publicado

en

Por

La reciente aprobación de la Ley N°32194, impulsada por la congresista Margot Palacios Huamán, representa un paso decisivo para resolver los problemas crónicos que afectan a la carretera Los Libertadores, la principal vía que conecta Ayacucho con la costa peruana.

Esta norma, que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la reconstrucción y rehabilitación de la carretera, llega en un momento crítico, tras el deterioro acelerado de la infraestructura debido a las intensas lluvias y los reiterados accidentes que han puesto en riesgo a miles de usuarios.

Publicación de la congresista Margot Palacios en su cuenta Facebook cuando se aprobó la Ley 32194 de su iniciativa

La utilidad de esta ley radica en su capacidad para priorizar recursos y agilizar los procesos de intervención en la vía. Gracias a su promulgación, las autoridades nacionales y subnacionales podrán destinar fondos específicos para el asfaltado, la implementación de medidas de prevención ante desastres naturales y la corrección de puntos críticos que han sido escenario de accidentes, como el ocurrido en febrero de 2024, donde un despiste de un bus de la empresa CIVA dejó 17 fallecidos y 18 heridos.

Además, la norma permitirá superar los obstáculos que han retrasado los trabajos, como la limitada ejecución del Consorcio Santa Gabriela, que solo completó 41.21 km de los tramos programados, y la falta de respuestas efectivas por parte del gobierno regional.

La congresista Palacios ha asegurado que la ley no solo busca reparar los daños existentes, sino también prevenir futuros deterioros. Para ello, ha coordinado con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Gobierno Regional de Ayacucho, a fin de garantizar su implementación oportuna.

Esto incluye la realización de estudios técnicos, la supervisión constante de los trabajos y la incorporación de tecnología que permita monitorear el estado de la vía en tiempo real.

El estado crítico de la vía Los Libertadores ha generado varios accidentes con lamentables consecuencias

En un contexto donde las lluvias siguen afectando la infraestructura vial, la Ley N°32194 se convierte en una herramienta indispensable para garantizar la seguridad y el bienestar de los usuarios de la vía Los Libertadores.

Su aprobación no solo refleja el compromiso de la congresista con el desarrollo de Ayacucho, sino que también demuestra que una gestión parlamentaria eficaz puede generar soluciones concretas y duraderas para problemas que afectan a miles de personas.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES