Connect with us

Política

Congress rolls out ‘Better Deal,’ new economic agenda

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam.

Publicado

en

Photo: Shutterstock

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo.

Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur.

At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga.

Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur.

«Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat»

Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae. Itaque earum rerum hic tenetur a sapiente delectus, ut aut reiciendis voluptatibus maiores alias consequatur aut perferendis doloribus asperiores repellat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat.

Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt.

Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus.

Nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

CONTINUAR LEYENDO
SEGUIR LEYENDO

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Nacional

Junta Nacional de Justicia: Críticas por la reposición de Patricia Benavides como Fiscal de la Nación

Publicado

en

Por

Lima, 13 de junio de 2025 – La Junta Nacional de Justicia (JNJ) anunció ayer la reposición de Patricia Benavides como fiscal de la Nación, anulando su destitución de mayo de 2024 por supuestas faltas graves. La controversial decisión ha desatado una ola de críticas, alimentando la percepción de un sistema judicial permeable a intereses políticos y cuestionando la lucha contra la corrupción en el país.

La JNJ justificó su resolución argumentando irregularidades en el proceso disciplinario que destituyó a Benavides, ordenando retrotraer el caso a una etapa previa. Sin embargo, críticos señalan que esta medida carece de transparencia y revive el fantasma de la politización del Ministerio Público. Benavides, destituida por interferir en una investigación contra su hermana, Enma Benavides, y acusada de delitos como cohecho pasivo, regresa a un cargo clave en medio de denuncias que erosionan su credibilidad.

La reposición implica que Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, debería ceder su puesto, generando incertidumbre institucional. Analistas advierten que este cambio abrupto podría paralizar investigaciones sensibles y profundizar la crisis de confianza en el sistema judicial. “Es un retroceso alarmante que beneficia a sectores que buscan impunidad”, señaló la excongresista Indira Huilca en redes sociales.

ATV: Según sus defensores Patricia Benavides asumiría el cargo el lunes 16 de junio

Durante su gestión, Benavides contó con el respaldo de partidos como Fuerza Popular y Renovación Popular, lo que refuerza las sospechas de una maniobra orquestada para consolidar poder. La sociedad civil y medios independientes han expresado su rechazo, calificando la decisión como un golpe a la independencia del Ministerio Público. En X, usuarios han descrito el fallo como un “desastre jurídico” que amenaza la estabilidad del país.

La JNJ, por su parte, defiende la legalidad de su resolución, mientras el abogado de Benavides, Jorge del Castillo, insiste en que se respetaron sus derechos. No obstante, las acusaciones de dolo y abuso de autoridad que pesan sobre la exfiscal dificultan justificar su retorno. La ciudadanía exige claridad y teme que este episodio marque un nuevo capítulo de impunidad en el Perú.

El caso Benavides reabre el debate sobre la necesidad de reformar el sistema de justicia para garantizar su autonomía. Mientras tanto, el país observa con preocupación cómo una decisión de la JNJ podría desestabilizar una institución crucial en tiempos de crisis, dejando en entredicho los avances en la lucha contra la corrupción.

CONTINUAR LEYENDO

Nacional

Pedro Castillo llama a la “más amplia unidad” rumbo a las elecciones generales del 2026

Publicado

en

Por

Lima, 10 de junio de 2025. Desde su celda en el penal de Barbadillo, el expresidente Pedro Castillo emitió un pronunciamiento político en el que convoca a “la más amplia unidad política y social” de cara a las elecciones generales del 2026. El mensaje, difundido a través de sus redes sociales, hace un llamado a los sectores populares, organizaciones sociales, y ciudadanos independientes a organizarse para disputar el poder político desde una agenda transformadora.

En el documento, Castillo plantea siete ejes principales, entre ellos: la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la recuperación de la soberanía sobre los recursos naturales, el fortalecimiento de los derechos sociales, la reforma del sistema de justicia y la liberación de los denominados “presos políticos”. Asimismo, insiste en que su mandato presidencial fue interrumpido de forma ilegítima y que aún cuenta con respaldo popular.

“Llamamos a organizarnos y movilizarnos para impedir que los mismos de siempre sigan dirigiendo los destinos del país. ¡El pueblo tiene la palabra!”, señala Castillo.

La congresista Margot Palacios fue una de las defensoras reconocidas de la voluntad popular

Castillo fue visitado por Margot Palacios en Barbadillo

El pronunciamiento ocurre, coincidentemente cuando la congresista Margot Palacios, legisladora no agrupada, pero militante de Juntos por el Perú (JP) desde 2024, realizó varias visitas en las últimas semanas, acompañado de otros congresistas, aparentemente con diferentes motivos. Palacios goza del respaldo de un sector importante de los movimientos populares del interior del país y es una figura activa en la articulación de sectores de izquierda que buscan una alternativa distinta frente al actual modelo político y económico.

Aunque no se han revelado detalles de los encuentros, fuentes cercanas señalan que la visita no habría dejado de abordar la necesidad de coordinar esfuerzos con miras al 2026. La congresista habría ratificado su respaldo a una agenda popular y constituyente.

Mensaje publicado en «X» del expresidente Pedro Castillo Terrones

Castillo mantiene respaldo amplio

A pesar de estar en prisión preventiva desde diciembre de 2022 por su fallido intento de disolución del Congreso, Pedro Castillo conserva una base sólida de apoyo, especialmente entre ex militantes de Perú Libre y sectores del magisterio nacional, que lo consideran un referente de la izquierda, al triunfar con Perú Libre.

Su llamado se produce en un contexto de fragmentación de la izquierda limeña, pero también de intentos por rearticular un frente común con figuras del movimiento popular peruano. Analistas advierten que, aunque la participación directa de Castillo en el proceso electoral es improbable, su figura podría influir en la definición de candidaturas y alianzas.

CONTINUAR LEYENDO

Nacional

Expresidente PPK intentó fugar del país por el Aeropuerto Jorge Chávez en medio de investigaciones judiciales

Publicado

en

Por

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski intentó salir del país rumbo a Estados Unidos la noche del sábado 7 de junio, a través del Aeropuerto Jorge Chávez. Fue detenido por las autoridades migratorias debido a una alerta vigente en su contra por investigaciones judiciales relacionadas con lavado de activos y presuntos aportes irregulares a su campaña de 2016.

El Ministerio Público confirmó que Kuczynski fue interceptado y que los fiscales Carlos Puma y Leidi Gálvez levantaron un acta del intento de fuga. La acción fue frustrada gracias a la alerta migratoria que impedía su salida del país sin autorización judicial previa.

Una audiencia judicial ha sido programada para el lunes 9 de junio, donde se evaluará un pedido formal de impedimento de salida del país. El caso ha reactivado el debate sobre la impunidad y la necesidad de fortalecer el control judicial sobre exautoridades.

Kuczynski enfrenta investigaciones por presunto lavado de activos vinculados al financiamiento de su partido y posibles conexiones con empresas involucradas en corrupción, como Odebrecht. Estos procesos forman parte del escándalo que ha afectado a gran parte de la clase política peruana.

El intento de salida ha sido criticado por analistas como una maniobra desesperada para eludir la justicia. La opinión pública ha expresado su rechazo, calificando la acción como una falta grave de respeto a las instituciones democráticas del país.

El expresidente, de 86 años, había sido recientemente internado por problemas cardíacos, y su entorno alega que el viaje era por motivos médicos. Sin embargo, esta versión ha generado escepticismo ante la falta de permiso legal y el contexto judicial que lo rodea.

La ciudadanía y organizaciones civiles han convocado movilizaciones para exigir sanciones ejemplares. Este nuevo episodio agrava la crisis de credibilidad que arrastra Kuczynski desde su renuncia en 2018, marcando otro capítulo en los escándalos de corrupción que sacuden al Perú.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES