Connect with us

Política

Héctor Dipas Torres, vacado como alcalde de Kimbiri por nepotismo, enfrentará consecuencias legales

Redactor

Publicado

en

El Concejo Municipal de Kimbiri destituyó por unanimidad a Héctor Dipas Torres como alcalde en una sesión celebrada este miércoles, tras el pedido de vacancia presentado por el ciudadano Héctor Hugo Acuña Meza. La solicitud se amparó en el numeral 20 del artículo 23° de la Ley Orgánica de Municipalidades, que regula las causales de remoción de autoridades. El motivo principal fue la contratación irregular de su cuñada, María Teresa Cáceres Guillén, en cargos administrativos con sueldos desproporcionados, un acto que los regidores calificaron como un claro caso de nepotismo.

La decisión pone fin a una gestión marcada por denuncias de irregularidades que erosionaron la confianza en la municipalidad. Los regidores, indignados, señalaron que la conducta de Dipas Torres no solo transgredió principios éticos, sino que también afectó gravemente la reputación de la institución. La población de Kimbiri, que había manifestado su descontento con críticas contundentes, celebró la medida como un paso hacia la transparencia.

Sin embargo, la vacancia no será el único desenlace para el exalcalde. Expertos legales indican que Dipas Torres podría enfrentar procesos administrativos y penales por abuso de autoridad y malversación de fondos públicos, dado que la contratación de su cuñada con recursos municipales vulneró la normativa vigente. La Contraloría General de la República podría iniciar una auditoría para determinar el daño económico causado, mientras que el Ministerio Público evaluaría una denuncia por delitos contra la administración pública. Estas acciones legales podrían derivar en inhabilitación para ejercer cargos públicos e incluso penas de prisión, dependiendo de las pruebas recabadas.

Con este fallo, el municipio busca dejar atrás un episodio de descrédito y avanzar hacia una gestión íntegra, mientras Dipas Torres se prepara para responder ante la justicia por las consecuencias de sus actos.

CONTINUAR LEYENDO
SEGUIR LEYENDO

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Nacional

Juntos por el Perú avanza en la construcción de una amplia coalición de izquierda socialista para las elecciones de 2026

Publicado

en

Por

Lima, 3 de julio de 2025 – El partido Juntos por el Perú (JPP), liderado por Roberto Sánchez, está consolidando un frente amplio de izquierda socialista con miras a las elecciones generales de 2026, articulando a movimientos populares, sectores castillistas y organizaciones políticas afines. Este esfuerzo, impulsado desde el liderazgo del expresidente Pedro Castillo, busca unificar a la izquierda peruana bajo una agenda que incluye una nueva constitución plurinacional, justicia social y soberanía sobre los recursos naturales.

Un liderazgo desde Barbadillo

Pedro Castillo, actualmente en prisión tras su destitución en diciembre de 2022, se mantiene como una figura central de la coalición. Desde el penal de Barbadillo, ha sostenido reuniones clave con congresistas como Roberto Sánchez, Margot Palacios, Víctor Cutipa, Jaime Quito y Elías Varas, quienes han reforzado su compromiso con la unidad de izquierda. Según Cutipa, Castillo podría postular al Senado o a la Cámara de Diputados, decisión que tomará el Comité Ejecutivo Nacional de JPP, aunque su situación legal por el juicio por rebelión podría limitar su participación.

Congresista Margot Palacios Huamán durante un evento político de Juntos por el Perú

 Posible incorporación de Antauro Humala

Un giro significativo en las negociaciones es la posible incorporación de Antauro Humala, líder del movimiento etnocacerista. Aunque JPP desmintió en junio de 2025 una alianza formal con Humala, fuentes indican que su integración es cada vez más probable. La anulación de la inscripción de su agrupación A.N.T.A.U.R.O. por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) lo ha llevado a buscar un vehículo electoral a través de JPP, posiblemente como candidato al Senado. Sin embargo, su discurso radical genera tensiones con sectores progresistas más moderados.

Nuevos aliados en la coalición

La coalición también ha sumado apoyos recientes. Unidad Popular, liderado por el expresidente de la Corte Suprema Duberlí Rodríguez, ha iniciado conversaciones para unirse al frente, luego de lograr su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

El expresidente de la Corte Suprema Duberlí Rodríguez, líder de Unidad Popular

Otras figuras relevantes incluyen al ex primer ministro Aníbal Torres, cuya participación está limitada por su juicio por rebelión y la no inscripción de su partido Adelante Pueblo Unido (APU). Por su parte, el exgobernador de Puno Walter Aduviri y el exparlamentario Virgilio Acuña también han sido mencionados como posibles aliados, aunque su rol en la coalición aún no está definido.

Perú Libre y Nuevo Perú fueron habrían sido descartados de plano, el primero por su alianza con Dina Boluarte en el Ejecutivo y Keiko Fujimori en el Congreso; y el segundo, por su posición social demócrata conocida y apoyo al golpe de estado contra Pedro Castillo.

Desafíos para la unidad

A pesar del entusiasmo, la coalición enfrenta obstáculos significativos. La izquierda peruana sigue fragmentada, y la exclusión de partidos como APU y la posible incorporación de figuras controversiales como Humala podrían alejar a sectores moderados. Además, la judicialización de líderes como Castillo y Torres, junto con la competencia de 43 partidos inscritos para 2026, plantea un escenario complejo. La no inscripción de nuevos movimientos en el ROP, tras el cierre del registro, limita las opciones de algunos aliados potenciales.

El My Antauro Humala sigue recorriendo el país con su peculiar discurso nacionalista

Una agenda socialista y popular

JPP apuesta por un programa que resuene con sectores populares, ronderos y comuneros, promoviendo una asamblea constituyente, la defensa de los derechos pluriétnicos y reformas estructurales contra el modelo neoliberal. “Estamos construyendo la más amplia unidad para transformar el Perú desde las bases”, declaró Roberto Sánchez, líder de JPP, en un reciente mitin.

Perspectivas para 2026

Con Castillo como símbolo y una coalición en expansión, Juntos por el Perú busca capitalizar el descontento social y el respaldo de sectores rurales y marginados. Sin embargo, el éxito de esta alianza dependerá de su capacidad para superar las divisiones internas, articular un candidato presidencial competitivo y sortear las barreras legales y electorales en un contexto político cada vez más polarizado.

CONTINUAR LEYENDO

Nacional

Antauro Humala y Pedro Castillo se acercan para postular por Juntos por el Perú en las elecciones generales de 2026

Publicado

en

Por

Lima, 25 de junio de 2025 – El escenario político peruano se remueve tras un nuevo pronunciamiento de la Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores, Universitarios Reservistas y Obreros (ANTRAURO), organización vinculada al líder nacionalista Antauro Humala. En el comunicado N.º 005-2025, ANTRAURO expresa su disposición a formar una alianza con los sectores de izquierda agrupados en Juntos por el Perú, incluyendo al entorno político del expresidente Pedro Castillo.

El documento plantea una coalición “patriótica nacionalista-izquierdista” para enfrentar a lo que califican como “la derecha globoneoliberal y pro extranjera”, con miras a las elecciones generales de 2026. El objetivo, según el comunicado, es unir a los sectores populares del Perú profundo bajo un frente común.

“Los nacionalistas convergemos a este llamado con Juntos por el Perú y también con los partidarios del compatriota Pedro Castillo”, se lee en el texto firmado por Rubén Ramos Zapana, secretario general del movimiento.

Antauro Humala recorre el norte inaugurando locales de campaña

La propuesta aboga por una alianza amplia que incluya a nacionalistas, velasquistas, etnocaceristas y militantes de izquierda, y destaca el rol de Pedro Castillo —actualmente recluido en el penal de Barbadillo— como “el primer preso político del Perú”. El pronunciamiento reconoce su “desprendimiento e iniciativa convocante”.

Aunque todavía no se ha oficializado una fórmula electoral concreta, este anuncio representa un paso significativo hacia la conformación de un frente que podría cambiar el rumbo de las elecciones de 2026.

CONTINUAR LEYENDO

Nacional

Antauro Humala y Pedro Castillo anuncian coalición con Juntos por el Perú rumbo a las elecciones de 2026

Redactor

Publicado

en

Lima, 23 de junio de 2025 – Una nueva alianza política sacude el escenario electoral peruano de cara a las elecciones generales de 2026. Antauro Humala, líder del movimiento etnocacerista, y Pedro Castillo, expresidente actualmente en prisión preventiva, han confirmado su unión con Juntos por el Perú (JPP), agrupación encabezada por el congresista Roberto Sánchez.

La coalición, que busca consolidar un bloque nacionalista, popular y socialista en oposición a la derecha oligárquica neoliberal, incluye a la congresista ayacuchana Margot Palacios como representante del sector popular, según anunció Humala durante un evento en Piura.

Pedro Castillo a través de su cuenta X anunció una nueva alianza con Juntos por el Perú

El acuerdo contempla candidaturas estratégicas. Humala aspira al Senado por JPP, aunque enfrenta impedimentos legales que le impiden postular a la presidencia debido a la ilegalidad de su agrupación, A.N.T.A.U.R.O. Por su parte, Castillo, desde el penal de Barbadillo, planea postular al Congreso, amparado en la ausencia de una sentencia condenatoria firme en su contra.

Palacios, quien se afilió a JPP en 2024 tras romper con Vladimir Cerrón de Perú Libre, fortalece la coalición gracias a su vínculo con comunidades campesinas, pueblos originarios y sectores periurbanos de Lima, donde ha destacado por su defensa de causas populares.

No obstante, la alianza no está exenta de controversias. El discurso radical de Humala —que incluye propuestas como desconocer la Constitución de 1993, fusilar a expresidentes y expropiar medios de comunicación— ha generado críticas por su carácter antidemocrático, lo que podría poner en riesgo la inscripción de JPP ante posibles acciones legales. Palacios ha respaldado la unidad a través de redes sociales, aunque su postura ideológica ha sido objeto de debate por su defensa vehemente de los derechos fundamentales de las comunidades.

Margot Palacios rodeado de presidentes y tenientes gobernadores en Perú

Analistas coinciden en que la coalición podría movilizar a sectores rurales y de izquierda, aunque enfrenta serios desafíos. La fragmentación de la izquierda peruana, los impedimentos legales de Humala y la situación judicial de Castillo limitan la viabilidad de una candidatura presidencial encabezada por alguno de ellos. En cambio, Sánchez y Palacios —ambos plenamente habilitados para postular— se perfilan como las figuras con mayores posibilidades. De hecho, Sánchez ya ha sido proclamado precandidato presidencial por al menos dos bases regionales.

Antauro Humala confirmó la alianza con Juntos por el Perú desde Piura

En un contexto de creciente polarización frente a una derecha conservadora y populista, la alianza entre Humala, Castillo y JPP busca capitalizar el descontento social. No obstante, su éxito dependerá de superar los obstáculos legales, las tensiones internas y de articular un mensaje que conecte con un electorado cada vez más fragmentado y escéptico.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES