Connect with us

Actualidad

Estados Unidos fracasa en su lucha antidrogas y congela el financiamiento de un programa fallido en Perú

Publicado

en

La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de suspender el financiamiento al Perú para la lucha contra las drogas y el desarrollo alternativo ha puesto en evidencia los límites de una política que, a pesar de décadas de implementación, no ha logrado cumplir sus objetivos. Con un monto pactado de 630 millones de dólares hasta 2030 por parte de USAID, la medida de reevaluación anunciada por Trump afecta programas que, según datos oficiales, han mostrado resultados ambiguos en términos de impacto real.

Desde 1981, cuando se firmó el convenio bilateral entre Perú y Estados Unidos durante los gobiernos de Belaúnde Terry y Ronald Reagan, la estrategia de lucha contra las drogas ha priorizado la erradicación de cultivos ilícitos, pero no ha abordado las raíces estructurales del problema. Según la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a pesar de la inversión, las hectáreas de cultivos de hoja de coca han vuelto a incrementarse en las últimas dos décadas, alcanzando cifras alarmantes: de 34,000 hectáreas en el año 2000 a más de 80,000 en 2022.

Se ha reducido el cultivo de la hoja de coca sin considerar las prácticas ancestrales de consumo, sin reducir la producción del PBC

Por otro lado, informes independientes cuestionan el uso de los fondos dirigidos al desarrollo alternativo. Aunque USAID reportó haber ayudado a más de 77,000 familias a diversificar cultivos como cacao y café en 2021, las comunidades en las principales cuencas cocaleras como el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) continúan sumidas en la pobreza, sin acceso a infraestructura básica ni programas sostenibles de industrialización agrícola. Según cifras de Devida, el 80% de las familias cocaleras en esta región aún no cuenta con alternativas viables para abandonar la economía ilícita.

Adicionalmente, la instalación de bases militares estadounidenses en zonas estratégicas, bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico, ha sido criticada por organizaciones locales que señalan que esta estrategia busca más intereses geopolíticos que beneficios para las comunidades. «No vemos hospitales ni colegios; vemos helicópteros y patrullas que nada aportan a nuestra economía», afirma un líder comunal del VRAEM.

Los productos alternativos como el cacao no son más rentables que el cultivo de la hoja de coca por la demanda de los derivados como el PBC

La suspensión actual del financiamiento, presentada como una «reevaluación estratégica», refleja una política que prioriza los intereses de seguridad de Estados Unidos sobre las necesidades locales del Perú. La falta de inversión en industrialización agrícola y la ausencia de resultados significativos en la reducción del narcotráfico ponen en entredicho la efectividad de esta alianza histórica.

En un contexto global donde el consumo de drogas sigue en aumento, el fracaso de estas políticas no solo afecta al Perú, sino también a los mismos objetivos declarados por Estados Unidos. ¿Es esta reevaluación una oportunidad para replantear la cooperación o simplemente un pretexto para exigir mayores concesiones?

Nacional

Congresista Elías Varas impulsa denuncia constitucional contra miembros de la JNJ por caso Benavides

Publicado

en

Por

El congresista Elías Varas, de Juntos por el Perú, presentó una denuncia constitucional contra seis magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por intentar reinstalar a Patricia Benavides como fiscal de la Nación. La acusación, dirigida contra Gino Ríos, María Teresa Cabrera, Jaime de la Puente, Víctor Chanduví, Germán Serkovic y Cayo Galindo, señala presuntas infracciones constitucionales y delitos como usurpación de funciones y avocamiento ilegal. Francisco Távara, quien no participó en la resolución cuestionada, quedó excluido.

La denuncia se centra en la resolución de la JNJ que anuló la destitución de Benavides y ordenó su restitución, una decisión que Varas considera inconstitucional. Según el congresista, la designación del fiscal de la Nación es competencia exclusiva de la Junta de Fiscales Supremos, conforme a los artículos 158 y 154 de la Constitución. Varas solicita la destitución de los magistrados y la remoción de su fuero para un eventual procesamiento judicial.

 La JNJ está en cuestión por pretender imponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Elías Varas, conocido por su postura crítica hacia decisiones judiciales polémicas, ha defendido su iniciativa como una defensa del orden constitucional. Sin embargo, analistas advierten que esta denuncia podría intensificar las tensiones entre el Congreso y la JNJ, en un contexto de cuestionamientos a la independencia de ambos poderes.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso evaluará la denuncia en los próximos días. Este caso ha generado controversia, ya que algunos sectores consideran que la resolución de la JNJ busca corregir irregularidades en el proceso contra Benavides, mientras otros la ven como una intromisión en funciones exclusivas del Ministerio Público.

La ciudadanía espera que el proceso en el Congreso se desarrolle con transparencia, mientras el caso Benavides sigue generando debate sobre el equilibrio de poderes en el país.

CONTINUAR LEYENDO

Nacional

Motociclistas marchan contra norma aprobada por el Gobierno que los obliga a usar chalecos con placa

Redactor

Publicado

en

Este jueves 19 de junio, miles de motociclistas se movilizaron en distintas regiones del país en protesta contra el Decreto Supremo 006 2025 MTC, norma que obliga al uso de chalecos retrorreflectantes con el número de placa visible, así como cascos con características técnicas específicas. La medida, que ya rige en Lima y Callao desde mayo y se aplicará a nivel nacional desde el 22 de junio, ha generado el rechazo de gremios como la Asociación de Motociclistas del Perú (Asmope) y la Asociación de Hermanos Motociclistas Unidos del Perú (AHMUP).

Las marchas se desarrollaron de forma pacífica en ciudades como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Huánuco, Ica, Junín, Tumbes y Piura. En Lima, cientos de motociclistas se concentraron en el Campo de Marte desde las cinco de la tarde y recorrieron diversas avenidas hasta llegar al frontis del Ministerio del Interior. Los manifestantes denunciaron que la norma vulnera su derecho al libre tránsito y al trabajo, y pidieron su inmediata derogación.

Los representantes de los gremios aseguran que el reglamento no contribuye a reducir la delincuencia, como sostiene el Ejecutivo, sino que más bien estigmatiza a quienes se desplazan en motocicleta. Además, cuestionan que se sancione con multas el simple hecho de cubrir la placa con mochilas o morrales, sin tener en cuenta el contexto de los trabajadores de reparto o mensajería.

Una de las principales críticas fue dirigida al Ministerio del Interior, entidad a la que acusan de negarse a dialogar con los representantes del gremio. Según Asmope, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha reconocido que la norma no tiene un sustento técnico real en materia de seguridad vial, pero hasta el momento no se ha concretado una mesa de diálogo para revisar o modificar la disposición.

Convocatoria similares fueron difundidos en las redes por lo afectados por la norma promulgada por el Ejecutivo

Los motociclistas anunciaron que, de no obtener una respuesta favorable, continuarán con nuevas movilizaciones a nivel nacional. Asimismo, recordaron que ya se ha presentado una acción popular ante el Poder Judicial para que la norma sea declarada inconstitucional, por considerar que vulnera derechos fundamentales. Exigen al gobierno que escuche sus demandas y adopte soluciones que realmente enfrenten la inseguridad ciudadana, sin criminalizar a todo un sector.

CONTINUAR LEYENDO

Educación

Comisión de Fiscalización aprueba informe para vacar a Dina Boluarte por incapacidad moral

Redactor

Publicado

en

Lima, 18 de junio de 2025 – La Comisión de Fiscalización del Congreso de la República aprobó hoy, el informe final que recomienda la vacancia de la presidenta Dina Boluarte por «incapacidad moral permanente» en el marco del caso «Cirugías»; con 9 votos a favor, 3 abstenciones y ninguno en contra de los miembros titulares y alternos.

Según el documento, la mandataria incumplió su deber constitucional al no informar al Parlamento sobre su ausencia durante una cirugía estética, lo que el grupo investigador considera un abandono de funciones. La decisión, tomada en una sesión extraordinaria, marca un hito en el proceso que ahora pasará al Pleno del Congreso.

El informe, respaldado por la mayoría de los miembros de la comisión, detalla que Boluarte no notificó oficialmente su procedimiento médico, lo que generó cuestionamientos sobre la transparencia en su gestión. Durante la sesión, se presentaron pruebas y testimonios que sustentan la acusación, incluyendo la falta de comunicación formal al Legislativo. Este caso, conocido como «Cirugías», se suma a investigaciones previas como el caso «Cofre», aprobado el 6 de junio, pero la resolución de hoy centra la atención en la cirugía estética de la presidenta.

Los cambios que obtuvo Dina Boluarte luego de la cirugía estética a la que se sometió

La aprobación del informe ha intensificado la polarización política en el país. Sectores de oposición, que lideraron la investigación, argumentan que la conducta de Boluarte refleja una grave irresponsabilidad, mientras que sus aliados sostienen que la acusación es desproporcionada y busca desestabilizar al gobierno. La decisión de la Comisión de Fiscalización, encabezada por congresistas críticos al Ejecutivo, ha generado un fuerte debate sobre las implicancias de un posible proceso de vacancia.

El siguiente paso será la discusión del informe en el Pleno del Congreso, donde se requerirán 87 votos para aprobar la destitución de la presidenta. Este proceso podría extenderse debido a las negociaciones entre bancadas y la compleja coyuntura política. Mientras tanto, la ciudadanía sigue de cerca los acontecimientos, en un contexto de creciente incertidumbre sobre el futuro del gobierno de Boluarte.

CONTINUAR LEYENDO

Tendencia

Set Youtube Channel ID
Share
Tiktok
es_PEES